Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente informe enfoca su investigación en el uso de los aplicativos matemáticos, principalmente el diagrama de Voronoi, como herramienta para la optimización de la ocupación y distribución espacial, el manejo de la forma, espacialidad y función resultantes. Estableciendo la necesidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de convenciones Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_026e2b426913aff42ae47b18f30f1408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10625 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
title |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
spellingShingle |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo Fernández Domínguez, Edwin Humberto Centros de convenciones Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
title_full |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
title_fullStr |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
title_full_unstemmed |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
title_sort |
Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo |
author |
Fernández Domínguez, Edwin Humberto |
author_facet |
Fernández Domínguez, Edwin Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Goicochea, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Domínguez, Edwin Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros de convenciones Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Espacio en arquitectura |
topic |
Centros de convenciones Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
RESUMEN El presente informe enfoca su investigación en el uso de los aplicativos matemáticos, principalmente el diagrama de Voronoi, como herramienta para la optimización de la ocupación y distribución espacial, el manejo de la forma, espacialidad y función resultantes. Estableciendo la necesidad de un manejo criterioso basado en los estándares internacionales y requerimientos de esta clase de edificación, debido a la necesidad de implementar esta clase de infraestructura en otras ciudades importantes del país tal como podría ser la ciudad de Trujillo, esto orientado principalmente a la captación, difusión y aprovechamiento del turismo MICE, que es un recurso en constante expansión en el mundo y del que no somos ajenos, pero para el cual no se cuenta con la infraestructura y capacidad instalada necesarias por lo que nuestra participación en el mismo es limitada. Por tanto el propósito de este estudio es determinar cómo esta clase de aplicativos matemáticos, sus dimensiones y posibilidades pueden ser aplicadas a la ocupación y distribución espacial como componentes arquitectónicos de la espacialidad, particularmente en el diseño de un Centro de Convenciones que cumpla con los estándares internacionales ya mencionados. En el desarrollo de la investigación se optó por seleccionar el Diagrama de Voronoi como materia de estudio por su afinidad en otros campos de la arquitectura y la facilidad de su implementación. Con este objeto se tomó en cuenta el estudio de un marco teórico pertinente y el análisis de casos para obtener una propuesta de solución arquitectónica ; en primera instancia se estableció una unidad de estudio que analiza los aplicativos matemáticos, en este caso el Diagrama de Voronoi, sus características y dimensiones, y en segunda instancia una unidad de estudio que analice los Casos seleccionados, los cuales se abordaron desde dos perspectivas, primero enfocándose en el estudio de esta clase de infraestructura ( Centro de Convenciones) y en segundo lugar buscando diseños que utilicen o se desarrollen a partir de esta clase de aplicativos matemáticos (Diagramas de Voronoi). Estas unidades de estudio nos proporcionaron finalmente lineamientos, estrategias y metodologías para la aplicación de estos dentro del proyecto arquitectónico desarrollado. En última instancia ya desarrollada estas unidades de estudio y habiendo obtenido un proyecto arquitectónico se llegó a la conclusión de la pertinencia de hipótesis que señala que el uso de aplicativos matemáticos optimiza la ocupación y distribución espacial y su posible utilización en un Centro de Convenciones para la ciudad de Trujillo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-31T15:58:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-31T15:58:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fernández, E. H. (2016). Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10625 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
725.91 FERN |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10625 |
identifier_str_mv |
Fernández, E. H. (2016). Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10625 725.91 FERN |
url |
https://hdl.handle.net/11537/10625 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/5/Fernandez%20Dominguez%20Edwin%20Humberto.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/6/Autorizacion_Fernandez%20Dominguez%2c%20Edwin%20Humberto.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/3/Fernandez%20Dominguez%20Edwin%20Humberto.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/7/Autorizacion_Fernandez%20Dominguez%2c%20Edwin%20Humberto.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/1/Fernandez%20Dominguez%20Edwin%20Humberto.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/4/Autorizacion_Fernandez%20Dominguez%2c%20Edwin%20Humberto.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
749120b61751e7f36f34c9f763188bee e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1cec402feaf854c48ea3653dc64a4a59 801816c6391a7a0c98151b5f5a28271f b030ff774f69a181f993497a9c70108c dc8c8c242be2f48ef4da9e94e0d6be95 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944310427320320 |
spelling |
Aguilar Goicochea, CésarFernández Domínguez, Edwin Humberto2017-07-31T15:58:55Z2017-07-31T15:58:55Z2016-09-19Fernández, E. H. (2016). Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10625725.91 FERNhttps://hdl.handle.net/11537/10625RESUMEN El presente informe enfoca su investigación en el uso de los aplicativos matemáticos, principalmente el diagrama de Voronoi, como herramienta para la optimización de la ocupación y distribución espacial, el manejo de la forma, espacialidad y función resultantes. Estableciendo la necesidad de un manejo criterioso basado en los estándares internacionales y requerimientos de esta clase de edificación, debido a la necesidad de implementar esta clase de infraestructura en otras ciudades importantes del país tal como podría ser la ciudad de Trujillo, esto orientado principalmente a la captación, difusión y aprovechamiento del turismo MICE, que es un recurso en constante expansión en el mundo y del que no somos ajenos, pero para el cual no se cuenta con la infraestructura y capacidad instalada necesarias por lo que nuestra participación en el mismo es limitada. Por tanto el propósito de este estudio es determinar cómo esta clase de aplicativos matemáticos, sus dimensiones y posibilidades pueden ser aplicadas a la ocupación y distribución espacial como componentes arquitectónicos de la espacialidad, particularmente en el diseño de un Centro de Convenciones que cumpla con los estándares internacionales ya mencionados. En el desarrollo de la investigación se optó por seleccionar el Diagrama de Voronoi como materia de estudio por su afinidad en otros campos de la arquitectura y la facilidad de su implementación. Con este objeto se tomó en cuenta el estudio de un marco teórico pertinente y el análisis de casos para obtener una propuesta de solución arquitectónica ; en primera instancia se estableció una unidad de estudio que analiza los aplicativos matemáticos, en este caso el Diagrama de Voronoi, sus características y dimensiones, y en segunda instancia una unidad de estudio que analice los Casos seleccionados, los cuales se abordaron desde dos perspectivas, primero enfocándose en el estudio de esta clase de infraestructura ( Centro de Convenciones) y en segundo lugar buscando diseños que utilicen o se desarrollen a partir de esta clase de aplicativos matemáticos (Diagramas de Voronoi). Estas unidades de estudio nos proporcionaron finalmente lineamientos, estrategias y metodologías para la aplicación de estos dentro del proyecto arquitectónico desarrollado. En última instancia ya desarrollada estas unidades de estudio y habiendo obtenido un proyecto arquitectónico se llegó a la conclusión de la pertinencia de hipótesis que señala que el uso de aplicativos matemáticos optimiza la ocupación y distribución espacial y su posible utilización en un Centro de Convenciones para la ciudad de Trujillo.ABSTRACT The present report focuses on the investigation of the uses of Mathematical Applications, mainly Voronoi’s Diagram, as tools for the optimization of spatial occupation and distribution, space form management and its resulting spatiality and function. Setting the need for a level headed management based on international standards and requirements for this type of buiding, because of the necessity to implement this kind of infrastructure in other major cities of the country, such as it could be Trujillo city, all this in order to gain, spread and make the most of MICE tourism, which is a resource in current and constant growth around the world, from which we are not unconnected, but we have not the means and capacity needed for it, that is why we have a limited share of it. Therefor the purpose of this study is define How this Mathematical Applications, its aspects and possibilities could be applied in spatial occupation and distribution as architectural components of spatiality, especially in the design of a Convention Center which met the international standards already spoken of. On this research development the Voronoi’s Diagram was chosen as a matter of study because of its relationship with other fields of the architecture and because it is easier to implement. For this to be accomplished it was taken on count a Theorical Frame which suits the purpose and a few case studies in order to get an architectural solution, first hand it was set and study unit that analyzes Mathematical Applications in this case, Voronoi’s Diagrams, its aspects. And secondly a study unit that makes the selected case studies, approached in two different ways, the first one focuses on the type of building (Convention Center) and the second in cases that uses or applied the Voronoi’s Diagram on its design. At the end this units of study gave us the guides and methods for the implementation in the proposed Architectural Design and project. At the end, when the units were done and having accomplished an Architectonic Project, it was concluded that the hypothesis that points the use of Mathematical Applications optimizes spatial occupation and distribution and its possible use in a Convention Center project for Trujillo, was pertineTesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCentros de convencionesDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicosEspacio en arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Uso de aplicativos matemáticos para optimizar la ocupación y distribución espacial de un centro de convenciones de estándares internacionales para Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectopregrado17805266https://orcid.org/0000-0001-9027-458X41546726731156Bocanegra Galván, HugoRevolledo Velarde, Rene WilliamZelada Quipusco, Ruth Melissahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTFernandez Dominguez Edwin Humberto.pdf.txtFernandez Dominguez Edwin Humberto.pdf.txtExtracted texttext/plain322196https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/5/Fernandez%20Dominguez%20Edwin%20Humberto.pdf.txt749120b61751e7f36f34c9f763188beeMD55Autorizacion_Fernandez Dominguez, Edwin Humberto.pdf.txtAutorizacion_Fernandez Dominguez, Edwin Humberto.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/6/Autorizacion_Fernandez%20Dominguez%2c%20Edwin%20Humberto.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILFernandez Dominguez Edwin Humberto.pdf.jpgFernandez Dominguez Edwin Humberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6391https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/3/Fernandez%20Dominguez%20Edwin%20Humberto.pdf.jpg1cec402feaf854c48ea3653dc64a4a59MD53Autorizacion_Fernandez Dominguez, Edwin Humberto.pdf.jpgAutorizacion_Fernandez Dominguez, Edwin Humberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3212https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/7/Autorizacion_Fernandez%20Dominguez%2c%20Edwin%20Humberto.pdf.jpg801816c6391a7a0c98151b5f5a28271fMD57ORIGINALFernandez Dominguez Edwin Humberto.pdfFernandez Dominguez Edwin Humberto.pdfapplication/pdf238879081https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/1/Fernandez%20Dominguez%20Edwin%20Humberto.pdfb030ff774f69a181f993497a9c70108cMD51Autorizacion_Fernandez Dominguez, Edwin Humberto.pdfAutorizacion_Fernandez Dominguez, Edwin Humberto.pdfapplication/pdf829758https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/4/Autorizacion_Fernandez%20Dominguez%2c%20Edwin%20Humberto.pdfdc8c8c242be2f48ef4da9e94e0d6be95MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10625/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10625oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/106252021-11-10 09:26:27.607Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).