Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles

Descripción del Articulo

RESUMEN La competencia de mercados cada vez es más exigente e implementar las herramientas de manufactura esbelta sería una estrategia para reducir desperdicios y ampliar la productividad. Hoy en día las empresas se ven con la necesidad de contar con procesos más eficientes, reduciendo tiempos perdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duque Preciado, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12449
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Industria de la construcción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_01d07304f639733d6472b86bc4d0cb2b
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12449
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
title Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
spellingShingle Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
Duque Preciado, Nancy
Administración de procesos
Industria de la construcción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
title_full Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
title_fullStr Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
title_full_unstemmed Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
title_sort Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles
author Duque Preciado, Nancy
author_facet Duque Preciado, Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Pecho, Édison Jonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Duque Preciado, Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de procesos
Industria de la construcción
Procesos industriales
topic Administración de procesos
Industria de la construcción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La competencia de mercados cada vez es más exigente e implementar las herramientas de manufactura esbelta sería una estrategia para reducir desperdicios y ampliar la productividad. Hoy en día las empresas se ven con la necesidad de contar con procesos más eficientes, reduciendo tiempos perdidos y asegurando al cliente un producto que cumpla con los estándares de calidad. Es importante identificar puntos críticos dentro del proceso para así proponer mejoras que permitan la solución a los problemas con el objetivo de incrementar la productividad y reducir los desperdicios en las áreas productivas de la empresa proponiendo un plan de mejora con las técnicas de manufactura esbelta. En la presente tesis se realiza un plan de análisis y evaluación de Implementación de herramientas de Manufactura Esbelta en la empresa Packaging Products del Perú. Iniciamos con el primer capítulo descripción de la realidad problemática, haciendo énfasis a los problemas que se desean mejorar durante el proceso de producción. Dentro de los objetivos está la de evaluar como las herramientas de manufactura esbelta incrementara la productividad y reducirá los desperdicios en las áreas productivas. En el segundo capítulo se presenta la descripción de la empresa, los conceptos que engloba la manufactura la esbelta; así mismo se expone una visión global de lo que ofrece cada herramienta para la mejora de procesos. A lo largo del tercer capítulo se realiza la identificación de los defectos presentados en el proceso de producción y el análisis a los defectos más críticos, luego se asigna cada herramienta de manufactura esbelta a los defectos con mayor reincidencia dentro del proceso. Posteriormente se realiza el plan de actividades para llevar a cabo las mejoras con las técnicas de manufactura esbelta las mismas que ayudaran a la reducción de desperdicios y así poder optimizar los procesos. Este plan de mejora se muestra en los dos escenarios antes y después de implementar manufactura esbelta. Así mismo se realiza la evaluación económica se determina el capital de trabajo que se necesita, se realiza la evaluación de costos y se presenta el flujo de caja donde se muestra un VANE y un TIRE favorable. En el cuarto capítulo se comparan los resultados de cada mejora aplicada demostrando resultados favorables como: reducción fallas, reducción de tiempos muertos e incrementar la disponibilidad de los equipos con ello se declara también los objetivos planteados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:01:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Duque, N. (2017). Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12449
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.4275 DUQU 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12449
identifier_str_mv Duque, N. (2017). Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12449
670.4275 DUQU 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/3/Tesis%20-%20Nancy%20Duque%20Preciado.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/4/Tesis%20-%20Nancy%20Duque%20Preciado.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/5/Tesis%20-%20Nancy%20Duque%20Preciado.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f361fcf653d1b4a42540e54e5d26e54e
8da421870c378b193fdb7da40f778db4
b3c1cb7bf100a8afff5fb5c93cb55b13
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944095625478144
spelling Quispe Pecho, Édison JonelDuque Preciado, Nancy2017-12-05T19:01:50Z2017-12-05T19:01:50Z2017-11-20Duque, N. (2017). Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12449670.4275 DUQU 2017https://hdl.handle.net/11537/12449RESUMEN La competencia de mercados cada vez es más exigente e implementar las herramientas de manufactura esbelta sería una estrategia para reducir desperdicios y ampliar la productividad. Hoy en día las empresas se ven con la necesidad de contar con procesos más eficientes, reduciendo tiempos perdidos y asegurando al cliente un producto que cumpla con los estándares de calidad. Es importante identificar puntos críticos dentro del proceso para así proponer mejoras que permitan la solución a los problemas con el objetivo de incrementar la productividad y reducir los desperdicios en las áreas productivas de la empresa proponiendo un plan de mejora con las técnicas de manufactura esbelta. En la presente tesis se realiza un plan de análisis y evaluación de Implementación de herramientas de Manufactura Esbelta en la empresa Packaging Products del Perú. Iniciamos con el primer capítulo descripción de la realidad problemática, haciendo énfasis a los problemas que se desean mejorar durante el proceso de producción. Dentro de los objetivos está la de evaluar como las herramientas de manufactura esbelta incrementara la productividad y reducirá los desperdicios en las áreas productivas. En el segundo capítulo se presenta la descripción de la empresa, los conceptos que engloba la manufactura la esbelta; así mismo se expone una visión global de lo que ofrece cada herramienta para la mejora de procesos. A lo largo del tercer capítulo se realiza la identificación de los defectos presentados en el proceso de producción y el análisis a los defectos más críticos, luego se asigna cada herramienta de manufactura esbelta a los defectos con mayor reincidencia dentro del proceso. Posteriormente se realiza el plan de actividades para llevar a cabo las mejoras con las técnicas de manufactura esbelta las mismas que ayudaran a la reducción de desperdicios y así poder optimizar los procesos. Este plan de mejora se muestra en los dos escenarios antes y después de implementar manufactura esbelta. Así mismo se realiza la evaluación económica se determina el capital de trabajo que se necesita, se realiza la evaluación de costos y se presenta el flujo de caja donde se muestra un VANE y un TIRE favorable. En el cuarto capítulo se comparan los resultados de cada mejora aplicada demostrando resultados favorables como: reducción fallas, reducción de tiempos muertos e incrementar la disponibilidad de los equipos con ello se declara también los objetivos planteados.ABSTRACT Market competition is becoming more demanding and implementing lean manufacturing tools would be a strategy to reduce waste and increase productivity. Nowadays companies are faced with the need to have more efficient processes, reducing lost times and assuring the customer a product that meets the quality standards. It is important to identify critical points within the process to propose improvements that allow the solution to the problems with the objective of increasing productivity and reducing waste in the productive areas of the company by proposing an improvement plan with lean manufacturing techniques. In this thesis a plan of analysis and evaluation of Implementation of tools of Slender Manufacturing is realized in the company Packaging Products of Peru. We begin with the first chapter description of problematic reality, emphasizing the problems that are desired to improve during the production process. Within the objectives is to evaluate how the tools of lean manufacturing increase productivity and reduce waste in the productive areas. The second chapter presents the description of the company, the concepts that encompasses the lean manufacturing; It also presents an overview of what each tool offers for process improvement. Throughout the third chapter the identification of the defects presented in the production process and the analysis of the most critical defects is performed, then each lean manufacturing tool is assigned to the defects with the greatest recurrence within the process. Subsequently the plan of activities is carried out to carry out the improvements with lean manufacturing techniques which will help to reduce waste and thus to optimize the processes. This improvement plan is shown in both scenarios before and after implementing lean manufacturing. Also the economic evaluation is made, the working capital is determined, the cost evaluation is carried out and the cash flow is shown where a VANE and a favorable TIRE are shown. In the fourth chapter, the results of each improvement are compared, demonstrating favorable results such as: reduction of failures, reduction of downtime and increase the availability of the equipment.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de procesosIndustria de la construcciónProcesos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troquelesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado4257640440108691722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Nancy Duque Preciado.pdfTesis - Nancy Duque Preciado.pdfapplication/pdf268391https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/3/Tesis%20-%20Nancy%20Duque%20Preciado.pdff361fcf653d1b4a42540e54e5d26e54eMD53TEXTTesis - Nancy Duque Preciado.pdf.txtTesis - Nancy Duque Preciado.pdf.txtExtracted texttext/plain30199https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/4/Tesis%20-%20Nancy%20Duque%20Preciado.pdf.txt8da421870c378b193fdb7da40f778db4MD54THUMBNAILTesis - Nancy Duque Preciado.pdf.jpgTesis - Nancy Duque Preciado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3551https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/5/Tesis%20-%20Nancy%20Duque%20Preciado.pdf.jpgb3c1cb7bf100a8afff5fb5c93cb55b13MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12449/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12449oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/124492021-11-14 13:37:34.572Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).