Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa de empaques metálicos para la mejora y optimización del proceso de las áreas de litografía y troqueles

Descripción del Articulo

RESUMEN La competencia de mercados cada vez es más exigente e implementar las herramientas de manufactura esbelta sería una estrategia para reducir desperdicios y ampliar la productividad. Hoy en día las empresas se ven con la necesidad de contar con procesos más eficientes, reduciendo tiempos perdi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duque Preciado, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12449
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Industria de la construcción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La competencia de mercados cada vez es más exigente e implementar las herramientas de manufactura esbelta sería una estrategia para reducir desperdicios y ampliar la productividad. Hoy en día las empresas se ven con la necesidad de contar con procesos más eficientes, reduciendo tiempos perdidos y asegurando al cliente un producto que cumpla con los estándares de calidad. Es importante identificar puntos críticos dentro del proceso para así proponer mejoras que permitan la solución a los problemas con el objetivo de incrementar la productividad y reducir los desperdicios en las áreas productivas de la empresa proponiendo un plan de mejora con las técnicas de manufactura esbelta. En la presente tesis se realiza un plan de análisis y evaluación de Implementación de herramientas de Manufactura Esbelta en la empresa Packaging Products del Perú. Iniciamos con el primer capítulo descripción de la realidad problemática, haciendo énfasis a los problemas que se desean mejorar durante el proceso de producción. Dentro de los objetivos está la de evaluar como las herramientas de manufactura esbelta incrementara la productividad y reducirá los desperdicios en las áreas productivas. En el segundo capítulo se presenta la descripción de la empresa, los conceptos que engloba la manufactura la esbelta; así mismo se expone una visión global de lo que ofrece cada herramienta para la mejora de procesos. A lo largo del tercer capítulo se realiza la identificación de los defectos presentados en el proceso de producción y el análisis a los defectos más críticos, luego se asigna cada herramienta de manufactura esbelta a los defectos con mayor reincidencia dentro del proceso. Posteriormente se realiza el plan de actividades para llevar a cabo las mejoras con las técnicas de manufactura esbelta las mismas que ayudaran a la reducción de desperdicios y así poder optimizar los procesos. Este plan de mejora se muestra en los dos escenarios antes y después de implementar manufactura esbelta. Así mismo se realiza la evaluación económica se determina el capital de trabajo que se necesita, se realiza la evaluación de costos y se presenta el flujo de caja donde se muestra un VANE y un TIRE favorable. En el cuarto capítulo se comparan los resultados de cada mejora aplicada demostrando resultados favorables como: reducción fallas, reducción de tiempos muertos e incrementar la disponibilidad de los equipos con ello se declara también los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).