Evaluación de diseño con amortiguadores de masa para la atenuación de la deformación del aislador en edificios bajo sismos fuertes ocurridos en Sudamérica desde 2010

Descripción del Articulo

Se presenta una evaluación de un diseño novedoso para amortiguadores de masa sintonizada en estructuras aisladas. La metodología de optimización analizada está desarrollada para controlar el problema de los grandes desplazamientos del aislador en las estructuras aisladas bajo sismos. El diseño se ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ynga, Kevin Eduardo, Ayala Arnao, Kenner Jhostin Yamir Zar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amortiguador de masa sintonizado
Aislamiento de base
Control pasivo
Transmisibilidad relativa
Desplazamiento del aislador
Tuned mass damper
Base insulation
Passive control
Relative transmissibility
Isolator displacement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Se presenta una evaluación de un diseño novedoso para amortiguadores de masa sintonizada en estructuras aisladas. La metodología de optimización analizada está desarrollada para controlar el problema de los grandes desplazamientos del aislador en las estructuras aisladas bajo sismos. El diseño se basa en una función de transmisibilidad de desplazamiento que proviene del concepto de aislamiento de vibraciones. Se utilizo el diseño mencionado en un sistema estructural ubicado en territorio peruano excitada con registro sísmicos ocurridos en Perú, Chile, Ecuador y Venezuela que posean una magnitud mayor a 6 M. Los registros sísmicos son captados por estaciones acelerométricos de IGP y el CESMD. Con los datos acelerométricos obtenidos, se establece la programación en el software Matlab para la obtención del desplazamiento del aislador. Para el análisis de resultados, el estudio comparativo se realiza con los desplazamientos obtenidos de sismos internacionales reconocidos como Landers (1992), Petrolia (1992), Northridge (1994), Hector Mine (1999) y Ridgecrest (2019). Asimismo, se realizó otro estudio comparativo respecto a otros controles pasivos, activos o semiactivos, para verificar el desempeño del diseño optimizado con TMD. Estas comparaciones se realizan con el parámetro de relación de transmisibilidad. Adicionalmente, con el propósito de remarcar la diferencia en la deformación entre un sistema con amortiguador integrado y uno sin amortiguador determinamos los desplazamientos relativos del aislador sin presencia de un amortiguador mediante el mismo criterio de diseño usado en la programación en Matlab. Finalmente, se realizó las deducciones de los resultados obtenidos sobre el problema del gran desplazamiento del aislador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).