Comportamiento inelástico de edificaciones de 40 pisos de concreto armado con distintos sistemas estructurales, núcleo rígido con pórticos y placas con losa postensada como parte del sistema resistente lateral
Descripción del Articulo
En esta investigación se ha propuesto el diseño de 4 edificaciones regulares de 40 pisos. Estas hechas de concreto armado y con un sistema estructural de núcleo rígido. Además, el diseño de losas postensadas, las cuales se propondrán como mejora constructiva. Como primer ámbito, con la propuesta est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Núcleo rígido Losas postensadas Edificios altos Análisis no lineal Desempeño sísmico Rigid core Post-tensioned slabs Tall buildings Nonlinear analysis Seismic performance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se ha propuesto el diseño de 4 edificaciones regulares de 40 pisos. Estas hechas de concreto armado y con un sistema estructural de núcleo rígido. Además, el diseño de losas postensadas, las cuales se propondrán como mejora constructiva. Como primer ámbito, con la propuesta estructurada de las plantas de las edificaciones, planta cuadrada y rectangular, se realizó el predimensionamiento de los elementos estructurales. Luego, se levantó el modelo en el software ETABS, para el cálculo del periodo de la infraestructura, el cual como los periodos eran altos, por lo cual se tomó el mínimo valor de C/R solicitado por la norma 0.11. Una vez realizado el análisis estático lineal, se realiza el análisis modal espectral para verificar el cálculo de las de las derivas de entrepiso y observar si cumple con lo requerido por la norma. En consecuencia, se procedió a calcular el acero de muros, vigas y columnas. Realizando el refuerzo de estos. A continuación, se asignan las rotulas y procede a realizar el análisis Pushover, calculando las curvas de capacidad de las edificaciones. Además, se diseñó las losas postensadas tanto por flexión, corte y punzonamiento, el cual se tomó 0.30m para planta cuadrada y 0.38m para la planta rectangular. Para el modelamiento en el software ETABS se propuso una losa maciza con un Ig. de 10% para aparentar una losa postensada. Se tomaron sismos para obtener un espectro histórico además de los espectros de la norma para observar el comportamiento no lineal de las edificaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).