Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
La industria manufacturera tiene gran relevancia en los países que se encuentran en crecimiento, como lo es el Perú ya que este representa el 13.1% del PBI-2021 y genera más de 1.5 millones de empleos en el país. Los problemas actualmente encontrados en empresas del mismo rubro. El presente trabajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671957 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autónomo Entrenamiento Metalmecánica OE OEE Autonomous Training Metalworking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_fd6da3861c68fef8243bbbdf1875d512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671957 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
title |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
spellingShingle |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica Milla Meneses, Liliana Paola Autónomo Entrenamiento Metalmecánica OE OEE Autonomous Training Metalworking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
title_full |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
title_fullStr |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
title_full_unstemmed |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
title_sort |
Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica |
author |
Milla Meneses, Liliana Paola |
author_facet |
Milla Meneses, Liliana Paola Atencia Daga, Edwin Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Atencia Daga, Edwin Arturo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arrieta Gallardo, Roger Felix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milla Meneses, Liliana Paola Atencia Daga, Edwin Arturo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autónomo Entrenamiento Metalmecánica OE OEE Autonomous Training Metalworking |
topic |
Autónomo Entrenamiento Metalmecánica OE OEE Autonomous Training Metalworking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La industria manufacturera tiene gran relevancia en los países que se encuentran en crecimiento, como lo es el Perú ya que este representa el 13.1% del PBI-2021 y genera más de 1.5 millones de empleos en el país. Los problemas actualmente encontrados en empresas del mismo rubro. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la eficiencia de los equipos del proceso de pintura en la empresa Haug S.A., siendo los problemas más sobresalientes como: el deficiente control de filtros de trampas de agua, deficiente mantenimiento a los equipos, incumplimiento de la planificación proyectada de los equipos y productos pintados no conformes. Esto ha traído un impacto negativo a la empresa como la pérdida del 3% de los ingresos anuales, es decir $349,447 mil dólares. Es por ello, se propusieron posibles soluciones donde estas herramientas sean las más adecuadas y viables. Estas herramientas se diseñaron en base a la ingeniería industrial siendo las siguientes: Mantenimiento autónomo, planificado y entrenamiento de personal. Estas herramientas ayudarán a una posible mejora, ya que el actual indicador de Efectividad total de los equipos del proceso en estudio nos indica 56%. Por lo tanto, el trabajo de investigación nos muestra soluciones a problemas cotidianos en una empresa metalmecánica. Para desarrollar este trabajo se adaptaron las herramientas que demostraron éxito en sus casos de aplicación en el sector metalmecánica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-28T14:36:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-28T14:36:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/671957 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/671957 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/8/Milla_ML.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/7/Milla_ML.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/10/Milla_ML_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/12/Milla_ML_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/14/Milla_ML_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/6/Milla_ML.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/9/Milla_ML_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/11/Milla_ML_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/13/Milla_ML_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/1/Milla_ML.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/2/Milla_ML.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/3/Milla_ML_Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/4/Milla_ML_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/5/Milla_ML_Reportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b22485d5e869f9c6e0ac6418af3d4be1 493087437b304d9b8db5e3f37248cd44 1291b577d7cebb475b944021990d1b22 7b6a8101f2391ea6c297a1ef7ea8a214 3492103fcc1caffccb048572d8e0ac22 7c8decd2dadcf50abfe24312ca14124a ffab1adea215839dbcfb475f6fceadb5 80e9b39b496e61f4b575a4c6b2267d83 e1bb6d9f8696ab35e91ad3fe7905c2ea e75785e0a318b007011358b8cb45cd15 2273b5a3a22b75d6207bf5988845372b 3dadee1eabc7bd7c06e022be8aaab5f7 b552717f6a17862ff3d678c7aa09e1e4 79fd60ae4b308b2fcc76e2918b6aeec8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065988581195776 |
spelling |
9c9fe323d666cb5730f59610f30e66abArrieta Gallardo, Roger Felixffd19e2a55588cb9db4894a77552444450053b55097640ada5d9abfece5b2759ce6500Milla Meneses, Liliana PaolaAtencia Daga, Edwin Arturo2024-01-28T14:36:08Z2024-01-28T14:36:08Z2023-11-17http://hdl.handle.net/10757/671957000000012196144XLa industria manufacturera tiene gran relevancia en los países que se encuentran en crecimiento, como lo es el Perú ya que este representa el 13.1% del PBI-2021 y genera más de 1.5 millones de empleos en el país. Los problemas actualmente encontrados en empresas del mismo rubro. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la eficiencia de los equipos del proceso de pintura en la empresa Haug S.A., siendo los problemas más sobresalientes como: el deficiente control de filtros de trampas de agua, deficiente mantenimiento a los equipos, incumplimiento de la planificación proyectada de los equipos y productos pintados no conformes. Esto ha traído un impacto negativo a la empresa como la pérdida del 3% de los ingresos anuales, es decir $349,447 mil dólares. Es por ello, se propusieron posibles soluciones donde estas herramientas sean las más adecuadas y viables. Estas herramientas se diseñaron en base a la ingeniería industrial siendo las siguientes: Mantenimiento autónomo, planificado y entrenamiento de personal. Estas herramientas ayudarán a una posible mejora, ya que el actual indicador de Efectividad total de los equipos del proceso en estudio nos indica 56%. Por lo tanto, el trabajo de investigación nos muestra soluciones a problemas cotidianos en una empresa metalmecánica. Para desarrollar este trabajo se adaptaron las herramientas que demostraron éxito en sus casos de aplicación en el sector metalmecánica.The manufacturing industry is highly relevant in growing countries, such as Peru, since it represents 13.1% of GDP-2021 and generates more than 1.5 million jobs in the country. The problems currently encountered in companies in the same field. The objective of this research work is to increase the efficiency of the painting process equipment in the Haug S.A. company, with the most outstanding problems being: poor control of water trap filters, poor equipment maintenance, non-compliance with the projected planning of equipment and non-conforming painted products. This has brought a negative impact to the company such as the loss of 3% of annual income, that is, $349,447 thousand dollars. That is why possible solutions were proposed where these tools are the most appropriate and viable. These tools were designed based on industrial engineering, being the following: Autonomous, planned maintenance and personnel training. These tools will help a possible improvement since the current indicator of Total Effectiveness of the teams in the process under study indicates 56%. Therefore, the research work shows us solutions to everyday problems in a metalworking company. The applied tools were adapted to this sector so that they have favorable results.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo ResponsablesODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAutónomoEntrenamientoMetalmecánicaOEOEEAutonomousTrainingMetalworkinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-29T06:18:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-5133-09029845077https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Arévalo Flores Sandra PatriciaAgreda Paz Rubén Epifanio4626565842527710CONVERTED2_3871499Milla_ML.pdfMilla_ML.pdfapplication/pdf1510253https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/8/Milla_ML.pdfb22485d5e869f9c6e0ac6418af3d4be1MD58falseTHUMBNAILMilla_ML.pdf.jpgMilla_ML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/7/Milla_ML.pdf.jpg493087437b304d9b8db5e3f37248cd44MD57falseMilla_ML_Autorización.pdf.jpgMilla_ML_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/10/Milla_ML_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1291b577d7cebb475b944021990d1b22MD510falseMilla_ML_Actasimilitud.pdf.jpgMilla_ML_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42828https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/12/Milla_ML_Actasimilitud.pdf.jpg7b6a8101f2391ea6c297a1ef7ea8a214MD512falseMilla_ML_Reportesimilitud.pdf.jpgMilla_ML_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46118https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/14/Milla_ML_Reportesimilitud.pdf.jpg3492103fcc1caffccb048572d8e0ac22MD514falseTEXTMilla_ML.pdf.txtMilla_ML.pdf.txtExtracted texttext/plain42227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/6/Milla_ML.pdf.txt7c8decd2dadcf50abfe24312ca14124aMD56falseMilla_ML_Autorización.pdf.txtMilla_ML_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/9/Milla_ML_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtffab1adea215839dbcfb475f6fceadb5MD59falseMilla_ML_Actasimilitud.pdf.txtMilla_ML_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1287https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/11/Milla_ML_Actasimilitud.pdf.txt80e9b39b496e61f4b575a4c6b2267d83MD511falseMilla_ML_Reportesimilitud.pdf.txtMilla_ML_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1159https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/13/Milla_ML_Reportesimilitud.pdf.txte1bb6d9f8696ab35e91ad3fe7905c2eaMD513falseORIGINALMilla_ML.pdfMilla_ML.pdfapplication/pdf1105672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/1/Milla_ML.pdfe75785e0a318b007011358b8cb45cd15MD51trueMilla_ML.docxMilla_ML.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2491098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/2/Milla_ML.docx2273b5a3a22b75d6207bf5988845372bMD52falseMilla_ML_Autorización.pdfMilla_ML_Autorización.pdfapplication/pdf422132https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/3/Milla_ML_Autorizaci%c3%b3n.pdf3dadee1eabc7bd7c06e022be8aaab5f7MD53falseMilla_ML_Actasimilitud.pdfMilla_ML_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122269https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/4/Milla_ML_Actasimilitud.pdfb552717f6a17862ff3d678c7aa09e1e4MD54falseMilla_ML_Reportesimilitud.pdfMilla_ML_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf5027493https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671957/5/Milla_ML_Reportesimilitud.pdf79fd60ae4b308b2fcc76e2918b6aeec8MD55false10757/671957oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6719572024-07-14 03:29:05.762Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).