FoMO, adicción a Facebook y soledad como determinantes de la vulnerabilidad en línea en universitarios peruanos
Descripción del Articulo
La vulnerabilidad en línea se define como la exposición a experiencias que ponen en perjuicio el bienestar psicológico y físico de las personas. Esto, como resultado de la participación en actividades en línea, puede provocar una mengua en la valía personal y propiciar la aparición de afecciones emo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computer Networks and Communications Psychology (miscellaneous) Education Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation FoMO Redes sociales Soledad Vulnerabilidad Universitarios |
Sumario: | La vulnerabilidad en línea se define como la exposición a experiencias que ponen en perjuicio el bienestar psicológico y físico de las personas. Esto, como resultado de la participación en actividades en línea, puede provocar una mengua en la valía personal y propiciar la aparición de afecciones emocionales. El propósito del presente estudio fue proponer un modelo explicativo para la vulnerabilidad en línea en universitarios peruanos. Este estudio sigue un diseño explicativo con variables observables, en el cual participaron 219 universitarios peruanos elegidos intencionalmente, en su mayoría mujeres (62.6%), cuyas edades oscilaban entre los 17 y 28 años; todos cursaban estudios universitarios en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se identificó que el FoMO, la adicción a Facebook y la soledad tienen efectos directos sobre la vulnerabilidad en línea, mientras que la edad presentó efectos indirectos sobre esta (R2 = .486, Δβ = 0.01). Estos hallazgos corroboran los presupuestos teóricos que sostienen que estos comportamientos inadecuados vinculados con la tecnología responden a una satisfacción inadecuada de las necesidades psicológicas básicas de competencia, autonomía y pertenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).