Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hotel tres estrellas en la parroquia suburbana de Tababela, Quito – Ecuador, ubicada a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Campoverde, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Hoteles
Tesis
id UUPC_faaa8f124ca25def73ee055b15a42a36
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324391
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
title Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
spellingShingle Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
Enríquez Campoverde, Víctor Manuel
Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Hoteles
Tesis
title_short Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
title_full Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
title_fullStr Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
title_full_unstemmed Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
title_sort Business plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuador
author Enríquez Campoverde, Víctor Manuel
author_facet Enríquez Campoverde, Víctor Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Enríquez Campoverde, Víctor Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Hoteles
Tesis
topic Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Hoteles
Tesis
description La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hotel tres estrellas en la parroquia suburbana de Tababela, Quito – Ecuador, ubicada a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea internacional Mariscal Sucre, para el hospedaje, alimentación y recreación de turistas y viajeros, tanto nacionales como extranjeros que visitan la ciudad de Quito, ya sea por turismo o negocios. El mercado objetivo del hotel “San Cristobal” se enfoca básicamente a los usuarios de la nueva terminal aérea, sin descartar a los potenciales clientes del interior del país que visiten y deseen pernoctar en la zona de Tababela. La idea de desarrollar el presente estudio de pre-factibilidad, se origina de la reciente demanda de alojamiento y alimentación en la zona de Tababela, debido a relativa distancia, desde el centro de la ciudad de Quito hacia el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, pero sobre todo a la gran congestión vehicular, desde Quito hacía la parroquia de Tababela. La distancia entre Quito y Tababela es de aproximadamente 25 kilómetros, pero debido a la gran congestión vehicular, toma entre 60 y 90 minutos de recorrido. La propuesta de valor está basada principalmente en ofrecer un servicio de calidad dentro de un concepto creativo e innovador, con instalaciones que otorguen comodidad y confort a los huéspedes, con colaboradores comprometidos e identificados con el hotel, revestidos con vocación de servicio y de colaboración. Respetando las costumbres ancestrales de la zona y cuidando siempre del medio ambiente, con productos que tengan el menor impacto ecológico sobre el medio ambiente. EL hotel dispondrá de un terreno de 5000 m², estratégicamente ubicado en la parroquia de Tababela, contará con una infraestructura total de 3146 m² de construcción, con instalaciones modernas y cómodas. A su vez contará, con un restaurante donde se ofrezca variedad de gastronomía, también contará con un business center y un pequeño salón de convenciones. Como servicios adicionales, se brindará el servicio de city tours y la venta de paquetes turísticos. La evaluación económica y financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 14.71%), sustentada en un Valor Actual Neto de USD 32.144 dólares americanos, con un período de recuperación de cinco años. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto, en su fase inicial, es de USD 1’179.669 dólares americanos, cuyo importe será financiado de la siguiente forma, 40% de aporte de capital realizado por los socios y el 60% restante, será financiado mediante un préstamo bancario de la Corporación Financiera Nacional CFN) a un costo promedio de financiamiento de 7.80% a 5 años plazo. En una segunda fase de inversión, se requerirá de USD 225.331, cuyos fondos serán financiados por la misma institución crediticia. Los resultados financieros y económicos son bastante ajustados para los tres primeros años de operación del hotel, pero a partir del cuarto año, cuando entre en funcionamiento la segunda etapa del hotel, el panorama que se avizora es totalmente diferente y muy atractivo. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en una demanda existente de turistas y viajeros que visitan la ciudad de Quito y que por mayor comodidad y conveniencia en sus vuelos, desean pernoctar a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea. Así como también, a la poca existencia de oferta hotelera en la zona de Tababela y a la factibilidad operativa y económica del proyecto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-08-07T19:52:57Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-08-07T19:52:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.1725.0642
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/324391
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.1725.0642
url http://hdl.handle.net/10757/324391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/10/Enriquez_VC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/11/Enriquez_VC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/2/FA_Enriquez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/12/VEnriquez.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/4/Enriquez_VC.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/5/FA_Enriquez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/8/Enriquez_VC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/13/Enriquez_VC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/14/FA_Enriquez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b8200503917f5eaa6d6f22551795868
aac7c8076e257d0c20471ddb8356f371
d3c99e7989c59a8f46809a4fb4359e88
e26ff983cb19407154c8fae19c3814cf
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
ef0b39f700db2a96134c8d6ea573c81b
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
dd7a7d16d676ddc651029a14b60a1b96
3e04437f9fc83ef017f0a4a5f72750f2
af7d84b47d77e87b8dbdb790e587ae8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065280019595264
spelling 5bb6fbb828588b83ac273df06837de5f-1Enríquez Campoverde, Víctor Manuel2014-08-07T19:52:57Z2014-08-07T19:52:57Z2014-08-0710.13140/RG.2.1.1725.0642http://hdl.handle.net/10757/324391La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hotel tres estrellas en la parroquia suburbana de Tababela, Quito – Ecuador, ubicada a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea internacional Mariscal Sucre, para el hospedaje, alimentación y recreación de turistas y viajeros, tanto nacionales como extranjeros que visitan la ciudad de Quito, ya sea por turismo o negocios. El mercado objetivo del hotel “San Cristobal” se enfoca básicamente a los usuarios de la nueva terminal aérea, sin descartar a los potenciales clientes del interior del país que visiten y deseen pernoctar en la zona de Tababela. La idea de desarrollar el presente estudio de pre-factibilidad, se origina de la reciente demanda de alojamiento y alimentación en la zona de Tababela, debido a relativa distancia, desde el centro de la ciudad de Quito hacia el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, pero sobre todo a la gran congestión vehicular, desde Quito hacía la parroquia de Tababela. La distancia entre Quito y Tababela es de aproximadamente 25 kilómetros, pero debido a la gran congestión vehicular, toma entre 60 y 90 minutos de recorrido. La propuesta de valor está basada principalmente en ofrecer un servicio de calidad dentro de un concepto creativo e innovador, con instalaciones que otorguen comodidad y confort a los huéspedes, con colaboradores comprometidos e identificados con el hotel, revestidos con vocación de servicio y de colaboración. Respetando las costumbres ancestrales de la zona y cuidando siempre del medio ambiente, con productos que tengan el menor impacto ecológico sobre el medio ambiente. EL hotel dispondrá de un terreno de 5000 m², estratégicamente ubicado en la parroquia de Tababela, contará con una infraestructura total de 3146 m² de construcción, con instalaciones modernas y cómodas. A su vez contará, con un restaurante donde se ofrezca variedad de gastronomía, también contará con un business center y un pequeño salón de convenciones. Como servicios adicionales, se brindará el servicio de city tours y la venta de paquetes turísticos. La evaluación económica y financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 14.71%), sustentada en un Valor Actual Neto de USD 32.144 dólares americanos, con un período de recuperación de cinco años. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto, en su fase inicial, es de USD 1’179.669 dólares americanos, cuyo importe será financiado de la siguiente forma, 40% de aporte de capital realizado por los socios y el 60% restante, será financiado mediante un préstamo bancario de la Corporación Financiera Nacional CFN) a un costo promedio de financiamiento de 7.80% a 5 años plazo. En una segunda fase de inversión, se requerirá de USD 225.331, cuyos fondos serán financiados por la misma institución crediticia. Los resultados financieros y económicos son bastante ajustados para los tres primeros años de operación del hotel, pero a partir del cuarto año, cuando entre en funcionamiento la segunda etapa del hotel, el panorama que se avizora es totalmente diferente y muy atractivo. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en una demanda existente de turistas y viajeros que visitan la ciudad de Quito y que por mayor comodidad y conveniencia en sus vuelos, desean pernoctar a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea. Así como también, a la poca existencia de oferta hotelera en la zona de Tababela y a la factibilidad operativa y económica del proyecto.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaPlanificación estratégicaEvaluación económicaHotelesTesisBusiness plan para un hotel tres estrellas en la Parroquia Suburbana de Tababela Quito, Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-22T22:44:50ZLa presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hotel tres estrellas en la parroquia suburbana de Tababela, Quito – Ecuador, ubicada a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea internacional Mariscal Sucre, para el hospedaje, alimentación y recreación de turistas y viajeros, tanto nacionales como extranjeros que visitan la ciudad de Quito, ya sea por turismo o negocios. El mercado objetivo del hotel “San Cristobal” se enfoca básicamente a los usuarios de la nueva terminal aérea, sin descartar a los potenciales clientes del interior del país que visiten y deseen pernoctar en la zona de Tababela. La idea de desarrollar el presente estudio de pre-factibilidad, se origina de la reciente demanda de alojamiento y alimentación en la zona de Tababela, debido a relativa distancia, desde el centro de la ciudad de Quito hacia el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, pero sobre todo a la gran congestión vehicular, desde Quito hacía la parroquia de Tababela. La distancia entre Quito y Tababela es de aproximadamente 25 kilómetros, pero debido a la gran congestión vehicular, toma entre 60 y 90 minutos de recorrido. La propuesta de valor está basada principalmente en ofrecer un servicio de calidad dentro de un concepto creativo e innovador, con instalaciones que otorguen comodidad y confort a los huéspedes, con colaboradores comprometidos e identificados con el hotel, revestidos con vocación de servicio y de colaboración. Respetando las costumbres ancestrales de la zona y cuidando siempre del medio ambiente, con productos que tengan el menor impacto ecológico sobre el medio ambiente. EL hotel dispondrá de un terreno de 5000 m², estratégicamente ubicado en la parroquia de Tababela, contará con una infraestructura total de 3146 m² de construcción, con instalaciones modernas y cómodas. A su vez contará, con un restaurante donde se ofrezca variedad de gastronomía, también contará con un business center y un pequeño salón de convenciones. Como servicios adicionales, se brindará el servicio de city tours y la venta de paquetes turísticos. La evaluación económica y financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 14.71%), sustentada en un Valor Actual Neto de USD 32.144 dólares americanos, con un período de recuperación de cinco años. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto, en su fase inicial, es de USD 1’179.669 dólares americanos, cuyo importe será financiado de la siguiente forma, 40% de aporte de capital realizado por los socios y el 60% restante, será financiado mediante un préstamo bancario de la Corporación Financiera Nacional CFN) a un costo promedio de financiamiento de 7.80% a 5 años plazo. En una segunda fase de inversión, se requerirá de USD 225.331, cuyos fondos serán financiados por la misma institución crediticia. Los resultados financieros y económicos son bastante ajustados para los tres primeros años de operación del hotel, pero a partir del cuarto año, cuando entre en funcionamiento la segunda etapa del hotel, el panorama que se avizora es totalmente diferente y muy atractivo. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en una demanda existente de turistas y viajeros que visitan la ciudad de Quito y que por mayor comodidad y conveniencia en sus vuelos, desean pernoctar a tan solo ocho minutos de la nueva terminal aérea. Así como también, a la poca existencia de oferta hotelera en la zona de Tababela y a la factibilidad operativa y económica del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALEnriquez_VC.pdfEnriquez_VC.pdfapplication/pdf3226187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/10/Enriquez_VC.pdf1b8200503917f5eaa6d6f22551795868MD510trueEnriquez_VC.docxEnriquez_VC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7274103https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/11/Enriquez_VC.docxaac7c8076e257d0c20471ddb8356f371MD511false2084-01-01FA_Enriquez.pdfFA_Enriquez.pdfapplication/pdf414852https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/2/FA_Enriquez.pdfd3c99e7989c59a8f46809a4fb4359e88MD52falseVEnriquez.epubVEnriquez.epubapplication/epub6014361https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/12/VEnriquez.epube26ff983cb19407154c8fae19c3814cfMD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTEnriquez_VC.docx.txtEnriquez_VC.docx.txtExtracted texttext/plain191054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/4/Enriquez_VC.docx.txtef0b39f700db2a96134c8d6ea573c81bMD54false2084-01-01FA_Enriquez.pdf.txtFA_Enriquez.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/5/FA_Enriquez.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD55falseEnriquez_VC.pdf.txtEnriquez_VC.pdf.txtExtracted Texttext/plain249886https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/8/Enriquez_VC.pdf.txtdd7a7d16d676ddc651029a14b60a1b96MD58falseTHUMBNAILEnriquez_VC.pdf.jpgEnriquez_VC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29215https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/13/Enriquez_VC.pdf.jpg3e04437f9fc83ef017f0a4a5f72750f2MD513false2084-01-01FA_Enriquez.pdf.jpgFA_Enriquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg134594https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324391/14/FA_Enriquez.pdf.jpgaf7d84b47d77e87b8dbdb790e587ae8dMD514falseCONVERTED2_113464810757/324391oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3243912024-10-08 23:02:55.289Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).