Gestión de riesgos empresariales COSO ERM 2017 y la prevención de fraude en las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (Lima Metropolitana - Callao 2018)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la importancia que tiene la gestión de riesgos, principalmente basado en COSO ERM 2017 y su influencia en la prevención de fraude en las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El trabajo consta de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628051 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del riesgo Prevención de fraudes Empresas industriales Callao (Callao : Perú) Risk management Fraud prevention Industrial business |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la importancia que tiene la gestión de riesgos, principalmente basado en COSO ERM 2017 y su influencia en la prevención de fraude en las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El trabajo consta de un marco teórico en el cuál se define dos temas importantes: la gestión de riesgos – COSO ERM 2017 y, la prevención de fraude. En segundo lugar, se encuentra el plan de investigación estableciendo el problema, hipótesis y objetivos de la investigación, así como la metodología a utilizarse. Para el desarrollo del presente trabajo, hemos realizado una investigación cualitativa. Donde, se empleó el desarrollo de las entrevistas a profundidad a especialistas en el tema de gestión de riesgos y encuestas personales de las principales empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima con la finalidad de determinar si realizar una gestión de riesgos basada en el modelo COSO ERM 2017 ayuda en la prevención de fraude. Asimismo, desarrollamos un caso práctico donde se evaluó la situación actual respecto al uso de una adecuada gestión de riesgos basada en el modelo COSO ERM 2017 y su influencia en la prevención de fraude de la empresa líder del sector industrial de cerámicos que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima. Los resultados de la investigación demuestran que las empresas que se desempeñan en el sector industrial no cuentan con un conocimiento sobre cómo se tiene que realizar una adecuada gestión de riesgos basada en el modelo COSO ERM 2017, debido a que solamente lo relacionan con la eficiencia en el manejo de los gastos y que la persona responsable es el contador. En el caso de la prevención de fraude, las organizaciones tenían un mayor conocimiento, pero al momento de consultarles por su planeamiento estratégico, afirmaban que la información era informada de manera oral. Ante esto, podemos concluir que el COSO ERM 2017 tiene un soporte y una influencia significativa en el proceso de prevención de fraude de una organización, debido a que proporciona una mayor comprensión de la gestión del riesgo cuando la organización establece y ejecuta sus estrategias. También una correcta implementación del COSO ERM 2017 permite que una empresa tenga mayor seguridad, objetivos más claros y un mayor énfasis en la evaluación de riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).