COSO ERM 2017 y su impacto en los inventarios de las empresas del sector farmacéutico, Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
En el Perú debido a la insuficiente inversión que realiza el Estado surgió una deficiencia en el servicio de salud a nivel nacional. Los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) y de los Gobiernos Regionales no contaban con los medicamentos para el tratamiento de enfermedades, en consecuenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COSO ERM 2017 Sector farmacéutico Inventarios Fraude Pharmaceutical sector Inventories Fraud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el Perú debido a la insuficiente inversión que realiza el Estado surgió una deficiencia en el servicio de salud a nivel nacional. Los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) y de los Gobiernos Regionales no contaban con los medicamentos para el tratamiento de enfermedades, en consecuencia, la población optó por adquirirlos en farmacias privadas. El sector farmacéutico tuvo un rol muy importante ante la crisis sanitaria que se generó debido al COVID-19 (Sociedad de Comercio Exterior del Perú [ComexPerú], 2020). La investigación consta de analizar COSO ERM 2017 y el impacto en los inventarios de las empresas farmacéuticas en Lima Metropolitana, que serán desarrollados en cada capítulo. La investigación se realizará de manera explicativa utilizando un enfoque no experimental de corte transversal correlacional, para el análisis de la variable independiente sin ser manipulada con la variable dependiente. La metodología que se utiliza es mixta, cualitativa y cuantitativa, en base a entrevistas y encuestas a expertos. Para ejemplificar el impacto del COSO ERM 2017 en los inventarios, se desarrolló un caso práctico en una empresa farmacéutica donde se evaluó los riesgos y la respuesta ante ello. Los resultados obtenidos evidenciaron las deficiencias de los procesos relacionados a los inventarios. Por ende, se plantearon respuestas en base al COSO ERM 2017 y se concluye que el manual proporciona soporte e influye de manera relevante en el cumplimiento de los objetivos empresariales mitigando los riesgos de manera adecuada y fomentando una cultura enfocada en la prevención del fraude para la obtención de resultados óptimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).