Plan de emprendimiento en base a venta de artesanías mediante una plataforma digital: cultural legacy

Descripción del Articulo

El presente trabajo de emprendimiento está elaborado con el propósito de solucionar una problemática, la cual es el mercado de las Artesanías peruanas, siendo este uno de los rubros que se ha visto afectado por la emergencia sanitaria vivida en el Perú y el mundo a causa del Covid -19. Cultural Lega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Oliveros, Byron Samir, Flores Valencia, Viviana Abigail, Palomino Rondon, Tracy, Ramirez de la Cruz, Kory Maryori, Soto Salas, Camila de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanos
Artesanías
Cultura
Plan de negocios
Craftsmen
Handicrafts
Culture
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de emprendimiento está elaborado con el propósito de solucionar una problemática, la cual es el mercado de las Artesanías peruanas, siendo este uno de los rubros que se ha visto afectado por la emergencia sanitaria vivida en el Perú y el mundo a causa del Covid -19. Cultural Legacy es una plataforma virtual que busca poder conectar a los maestros artesanos con compradores que realmente valoran su trabajo, dedicación, detalle y sobretodo la cultura que posee cada pieza y está dirigida a los sectores A y B de Lima Metropolitana. El propósito principal de este emprendimiento es lograr ayudar a reactivar el sector de las artesanías y a difundir la importancia y riqueza de la cultura peruana, ya que después de la pandemia vivida hay brechas económicas y culturales de las que será difícil recuperarse y más aún cuando muchos de los artesanos no saben cómo aprovechar los recursos tecnológicos para extender sus canales de venta a varias partes del país. Para validar este modelo de negocio, se han realizado diversas entrevistas y encuestas con usuarios y expertos del mercado de artesanías los cuales se contacto vía redes sociales y correos. Para lograr el principal objetivo del emprendimiento se ha elaborado un extenso análisis, a partir del cual se han formulado planes estratégicos que abarquen temas importantes de marketing, operaciones, recursos humanos, responsabilidad social y financiamiento para poder evaluar la empresa y el desarrollo óptimo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).