Asociación entre la duración del sueño y la ingesta calórica en peruanos de 15 a 65 años: un análisis del ELANS

Descripción del Articulo

Introducción: La privación de sueño se ha asociado con un incremento de enfermedades metabólicas como la obesidad, y a un mayor riesgo de mortalidad. Objetivo: Evaluar la asociación entre la duración de sueño e ingesta calórica en peruanos de 15 a 65 años. Metodología: Análisis secundario de datos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Gutiérrez, Linda Carolina, Striseo Gonzales, Vesna Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
ingestión de energía
Perú
ELANS
Sleep
Energy intake
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: La privación de sueño se ha asociado con un incremento de enfermedades metabólicas como la obesidad, y a un mayor riesgo de mortalidad. Objetivo: Evaluar la asociación entre la duración de sueño e ingesta calórica en peruanos de 15 a 65 años. Metodología: Análisis secundario de datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), realizado en peruanos de 15 a 65 años. Este estudio incluyó los datos obtenidos sólo para Perú. La duración de sueño se categorizó en menor al tiempo recomendado, tiempo recomendado o mayor al tiempo recomendado, según la edad. La ingesta calórica se evaluó a través del porcentaje de adecuación de energía total y el de energía proveniente de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas), y fueron categorizados de acuerdo a los parámetros de la Dietary Reference Intakes (DRI) como bajo, adecuado o alto. Se realizó un análisis bivariado usando Chi cuadrado, ya que las variables fueron categóricas. Además, se emplearon modelos lineales generalizados de la familia Poisson para obtener un modelo crudo y ajustado. Resultados: Se analizaron datos de 1107 personas. El análisis ajustado de la asociación entre la duración del sueño y el porcentaje de adecuación de energía total se asoció a un incremento de 2% (RPa=1,02 IC95% 1,00 - 1,06 p=0,035) de probabilidad de que los participantes que duermen menor al tiempo recomendado presenten un alto porcentaje de adecuación de energía total, en comparación con los participantes que dormían una cantidad adecuada de horas de sueño. Conclusión: Se encontró asociación entre la duración del sueño y la ingesta calórica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).