Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Forga Garland, Ximena, Sánchez Velásquez, Pedro De Asís
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED227
id UUPC_f862b16a578414e348d6d82d94dfbbb4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678442
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 7e78d269d43e4741bae3cb0c7513db73300083b697e760b52e4f10da8424c9c74d1500Forga Garland, XimenaSánchez Velásquez, Pedro De Asís2024-11-23T02:52:37Z2024-11-23T02:52:37Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/678442Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base los avances científicos de la neurociencia. "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano". - Leslie Hart El incluir el estudio del cerebro en el pensamiento y la práctica educativa no es nuevo, pero con los avances de la neurociencia, este conocimiento se convierte en una herramienta básica para todos los educadores; especialmente si se conoce el impacto que tiene en la primera infancia, así como en la atención al estudiante en su individualidad y diversidad. Nuestro sistema nervioso, y el cerebro en especial, se desarrolla y madura teniendo en cuenta aspectos fisiológicos, emocionales, ambientales y sociales que modulan el comportamiento y los procesos de atención, aprendizaje y memoria. Por ello, es importante conocer la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro y los procesos implicados en el aprendizaje, para comprender cómo la información es recogida del entorno, procesada y almacenada, para su posterior recuperación en una conducta adaptativa específica o prospectiva. Comprender el desarrollo del cerebro durante toda la vida es básico, así como los factores que intervienen tanto positiva como negativamente en este proceso, ya que afectan las habilidades cognitivas y el comportamiento. Los estudiantes tendrán acceso a información actualizada de los sistemas sensorial, motor, de percepción, atención y memoria, para poder comprender el proceso de aprendizaje desde el nivel neuronal, teniendo la oportunidad de construir un concepto nuevo de aprendizaje. Asimismo, entenderán el rol de las emociones y la socialización para el aprendizaje. Descubrirán cómo las ideas que tienen acerca del funcionamiento del cerebro afectan la forma como enseñan, por lo que desarrollarán estrategias para modelar el proceso de aprendizaje. 1El propósito del curso es que los estudiantes del segundo ciclo manejen información y aprendan a diseñar procesos de aprendizaje empleando el conocimiento del cerebro, y de la neurociencia en general, para ampliar su formación en el campo de la educación. Estas competencias les permitirán diseñar estrategias que fomenten un aprendizaje placentero y el disfrute del proceso de aprendizaje.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCED227Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T02:52:37ZTHUMBNAILED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.jpgED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63638https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678442/3/ED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.jpg88f6c4bf69dc957bcb35d5c6bc30872eMD53falseTEXTED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.txtED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain31137https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678442/2/ED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.txt6577cbdff6b3a22c988c1fd9c2ae7d47MD52falseORIGINALED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdfapplication/pdf27016https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678442/1/ED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdfe57b7f411a85ac71d064c94959546154MD51true10757/678442oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6784422024-11-24 04:06:09.662Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
title Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
spellingShingle Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
Forga Garland, Ximena
ED227
title_short Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
title_full Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
title_fullStr Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
title_full_unstemmed Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
title_sort Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302
author Forga Garland, Ximena
author_facet Forga Garland, Ximena
Sánchez Velásquez, Pedro De Asís
author_role author
author2 Sánchez Velásquez, Pedro De Asís
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Forga Garland, Ximena
Sánchez Velásquez, Pedro De Asís
dc.subject.none.fl_str_mv ED227
topic ED227
description Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base los avances científicos de la neurociencia. "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano". - Leslie Hart El incluir el estudio del cerebro en el pensamiento y la práctica educativa no es nuevo, pero con los avances de la neurociencia, este conocimiento se convierte en una herramienta básica para todos los educadores; especialmente si se conoce el impacto que tiene en la primera infancia, así como en la atención al estudiante en su individualidad y diversidad. Nuestro sistema nervioso, y el cerebro en especial, se desarrolla y madura teniendo en cuenta aspectos fisiológicos, emocionales, ambientales y sociales que modulan el comportamiento y los procesos de atención, aprendizaje y memoria. Por ello, es importante conocer la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro y los procesos implicados en el aprendizaje, para comprender cómo la información es recogida del entorno, procesada y almacenada, para su posterior recuperación en una conducta adaptativa específica o prospectiva. Comprender el desarrollo del cerebro durante toda la vida es básico, así como los factores que intervienen tanto positiva como negativamente en este proceso, ya que afectan las habilidades cognitivas y el comportamiento. Los estudiantes tendrán acceso a información actualizada de los sistemas sensorial, motor, de percepción, atención y memoria, para poder comprender el proceso de aprendizaje desde el nivel neuronal, teniendo la oportunidad de construir un concepto nuevo de aprendizaje. Asimismo, entenderán el rol de las emociones y la socialización para el aprendizaje. Descubrirán cómo las ideas que tienen acerca del funcionamiento del cerebro afectan la forma como enseñan, por lo que desarrollarán estrategias para modelar el proceso de aprendizaje. 1El propósito del curso es que los estudiantes del segundo ciclo manejen información y aprendan a diseñar procesos de aprendizaje empleando el conocimiento del cerebro, y de la neurociencia en general, para ampliar su formación en el campo de la educación. Estas competencias les permitirán diseñar estrategias que fomenten un aprendizaje placentero y el disfrute del proceso de aprendizaje.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-23T02:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-23T02:52:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/678442
url http://hdl.handle.net/10757/678442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678442/3/ED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678442/2/ED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678442/1/ED227_Neurociencias_y_Desarrollo_Humano_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 88f6c4bf69dc957bcb35d5c6bc30872e
6577cbdff6b3a22c988c1fd9c2ae7d47
e57b7f411a85ac71d064c94959546154
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066074486833152
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).