Neurociencias y Desarrollo Humano - ED227 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Forga Garland, Ximena, Sánchez Velásquez, Pedro De Asís
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED227
Descripción
Sumario:Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base los avances científicos de la neurociencia. "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano". - Leslie Hart El incluir el estudio del cerebro en el pensamiento y la práctica educativa no es nuevo, pero con los avances de la neurociencia, este conocimiento se convierte en una herramienta básica para todos los educadores; especialmente si se conoce el impacto que tiene en la primera infancia, así como en la atención al estudiante en su individualidad y diversidad. Nuestro sistema nervioso, y el cerebro en especial, se desarrolla y madura teniendo en cuenta aspectos fisiológicos, emocionales, ambientales y sociales que modulan el comportamiento y los procesos de atención, aprendizaje y memoria. Por ello, es importante conocer la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro y los procesos implicados en el aprendizaje, para comprender cómo la información es recogida del entorno, procesada y almacenada, para su posterior recuperación en una conducta adaptativa específica o prospectiva. Comprender el desarrollo del cerebro durante toda la vida es básico, así como los factores que intervienen tanto positiva como negativamente en este proceso, ya que afectan las habilidades cognitivas y el comportamiento. Los estudiantes tendrán acceso a información actualizada de los sistemas sensorial, motor, de percepción, atención y memoria, para poder comprender el proceso de aprendizaje desde el nivel neuronal, teniendo la oportunidad de construir un concepto nuevo de aprendizaje. Asimismo, entenderán el rol de las emociones y la socialización para el aprendizaje. Descubrirán cómo las ideas que tienen acerca del funcionamiento del cerebro afectan la forma como enseñan, por lo que desarrollarán estrategias para modelar el proceso de aprendizaje. 1El propósito del curso es que los estudiantes del segundo ciclo manejen información y aprendan a diseñar procesos de aprendizaje empleando el conocimiento del cerebro, y de la neurociencia en general, para ampliar su formación en el campo de la educación. Estas competencias les permitirán diseñar estrategias que fomenten un aprendizaje placentero y el disfrute del proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).