Optimización de la eficiencia operativa y gestión de repuestos en el sector aeronáutico: Caso Helicentro Perú SAC, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la problemática relacionada con la eficiencia operativa y la gestión de repuestos en la empresa Helicentro Perú S.A.C., entidad especializada en mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) de helicópteros de uso civil y militar. La investigación, de enfoque cualitativo y ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Zamora, Victor Abidey, Peña Guriz, Hector Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia operativa
Gestión de repuestos
Mantenimiento aeronáutico (MRO)
Logística interna
Inventario y Automatización
Operational efficiency
Spare parts management
Aeronautical maintenance (MRO)
Internal logistics
Inventory and Automation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la problemática relacionada con la eficiencia operativa y la gestión de repuestos en la empresa Helicentro Perú S.A.C., entidad especializada en mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) de helicópteros de uso civil y militar. La investigación, de enfoque cualitativo y tipo descriptivo-explicativo, tiene como objetivo identificar las causas estructurales que limitan el desempeño logístico de la organización y proponer alternativas viables que fortalezcan su operatividad. Se diagnosticaron deficiencias críticas como la ausencia de planificación estratégica en las compras, la baja especialización del personal logístico y la falta de automatización en los procesos de control de inventario, lo que genera retrasos en la atención técnica, uso ineficiente de recursos y debilitamiento de la competitividad institucional. El análisis se sustentó en herramientas como la matriz FODA cruzada, el Diagrama de Ishikawa, y las matrices EFI y EFE, permitiendo identificar con claridad los factores internos y externos que afectan la gestión logística. A partir de estos hallazgos, se propusieron tres alternativas de solución orientadas a mejorar la trazabilidad de los componentes, optimizar la disponibilidad de insumos y reducir los tiempos improductivos. Es por ello, que de acuerdo a los resultados, la propuesta final se centró en un modelo de mantenimiento oportunista con reutilización de componentes, el cual se alinea con la capacidad técnica instalada de la empresa y promueve prácticas sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).