Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)

Descripción del Articulo

La radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Arias, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Medios de comunicación
Lenguaje radial
Montaje radiofónico
Radio
Recursos Digitales
Efectos Sonoros
Perú
id UUPC_f5c489c9e41c1d7e05b496278270f42e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625069
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Comparative analysis of the use of the elements of the radial language and the construction of the radio mounting in the reports prepared by Convoca Radio and RPP (february 2017 to april 2018)
title Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
spellingShingle Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
Vilcapoma Arias, Yesenia
Periodismo
Medios de comunicación
Lenguaje radial
Montaje radiofónico
Radio
Recursos Digitales
Efectos Sonoros
Perú
title_short Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
title_full Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
title_fullStr Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
title_full_unstemmed Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
title_sort Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
author Vilcapoma Arias, Yesenia
author_facet Vilcapoma Arias, Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Dueñas, César Gorki
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcapoma Arias, Yesenia
dc.subject.en_US.fl_str_mv Periodismo
Medios de comunicación
Lenguaje radial
Montaje radiofónico
Radio
Recursos Digitales
Efectos Sonoros
Perú
topic Periodismo
Medios de comunicación
Lenguaje radial
Montaje radiofónico
Radio
Recursos Digitales
Efectos Sonoros
Perú
description La radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del podcasting para difundir informes a través del lenguaje radial. Desde el otro lado, se encuentra Radio Programas del Perú, una emisora radial informativa con varios años de vigencia. En la presente investigación, se analiza precisamente el trabajo de los dos medios anteriormente mencionados; cada uno corresponde a un escenario diferente: digital y tradicional. Este último continúa siendo considerado como el medio por excelencia, pues utiliza como materia prima el sonido; sin embargo, la plataforma digital genera que se le otorgue un tratamiento diferente al contenido radial. Este puede estar acompañado de herramientas multimedia. Teniendo en cuenta ello, el presente estudio desarrolla el análisis de dos campos importantes: el lenguaje radial y el montaje radiofónico. Convoca Radio y RPP trabajan y aprovechan de manera particular las herramientas radiales. El objetivo es evidenciar las diferencias de cada medio respecto al uso y aprovechamiento de las herramientas del lenguaje radial y el montaje radiofónico en sí. Los informes radiales de cada medio son el objeto de estudio y, a través de los mismos, se demostrarán tendencias de uso respecto a herramientas como la palabra radiofónica, los efectos sonoros, la música y el silencio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T22:20:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T22:20:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-10
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vilcapoma Arias, Y. (2018). Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP ( febrero 2017 a abril 2018 ). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625069
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625069
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Vilcapoma Arias, Y. (2018). Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP ( febrero 2017 a abril 2018 ). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625069
10.19083/tesis/625069
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/8/VILCAPOMA_AY.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/5/VILCAPOMA_AY.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/7/Vilcapoma%20_AY.Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/4/VILCAPOMA_AY.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/6/Vilcapoma%20_AY.Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/1/VILCAPOMA_AY.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/2/Vilcapoma%20_AY.Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/3/VILCAPOMA_AY.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv b618db9c6ecc9e0891330c700123eb42
78aa2f413182a71100aeb778c44f83e6
4bcf9ae4fd03df649d980a3f978ce23e
0746821b88e51bf55fb853246f67c5c4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9858a4e7387b5a3c58798eccf7a15e34
3509b896e3b76cffbe4f7104afc86dbd
44f0e817019029da788d0254dad13da1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089845332344832
spelling 2d80eb492a9ed19f06df86f0a16af469-1Pita Dueñas, César Gorkif25b196f773b654851af004764906ba4-1Vilcapoma Arias, Yesenia2019-02-15T22:20:05Z2019-02-15T22:20:05Z2018-11-10Vilcapoma Arias, Y. (2018). Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP ( febrero 2017 a abril 2018 ). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62506910.19083/tesis/625069http://hdl.handle.net/10757/6250690000 0001 2196 144XLa radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del podcasting para difundir informes a través del lenguaje radial. Desde el otro lado, se encuentra Radio Programas del Perú, una emisora radial informativa con varios años de vigencia. En la presente investigación, se analiza precisamente el trabajo de los dos medios anteriormente mencionados; cada uno corresponde a un escenario diferente: digital y tradicional. Este último continúa siendo considerado como el medio por excelencia, pues utiliza como materia prima el sonido; sin embargo, la plataforma digital genera que se le otorgue un tratamiento diferente al contenido radial. Este puede estar acompañado de herramientas multimedia. Teniendo en cuenta ello, el presente estudio desarrolla el análisis de dos campos importantes: el lenguaje radial y el montaje radiofónico. Convoca Radio y RPP trabajan y aprovechan de manera particular las herramientas radiales. El objetivo es evidenciar las diferencias de cada medio respecto al uso y aprovechamiento de las herramientas del lenguaje radial y el montaje radiofónico en sí. Los informes radiales de cada medio son el objeto de estudio y, a través de los mismos, se demostrarán tendencias de uso respecto a herramientas como la palabra radiofónica, los efectos sonoros, la música y el silencio.The radio has undergone changes since the advent of new technologies. Nowadays, different scenarios arise for the difussion of radial content. Convoca Radio, for example, has become one of the digital media that makes use of the podcasting platform to disseminate reports through radial language. From the other side, it is Radio Programas del Perú, an informative radio station with several years of validity. In this research, we analyze precisely the work of the two media mentioned above, each one corresponds to a different scenario: digital and traditional. The latter continues being considered the medium par excellence, because it uses sound as raw material; however, the digital platform generates a different treatment to the radial content. This can be accompanied by multimedia tools. Considering this, the present study develops the analysis of two important fields: the radial language and the radial mounting. Convoca Radio and RPP work and take advantage of radial tools in a particular way. The objective is to demonstrate the differences of each medium with respect to use and explotation that they apply with the tools of the radial language and the radial mounting. The radio reports of each medium are the object of study and through it, trends of use will be demonstrated regarding tools such as the word radiophonic, sound effects, music and silence.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPeriodismoMedios de comunicaciónLenguaje radialMontaje radiofónicoRadioRecursos DigitalesEfectos SonorosPerúAnálisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)Comparative analysis of the use of the elements of the radial language and the construction of the radio mounting in the reports prepared by Convoca Radio and RPP (february 2017 to april 2018)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PeriodismoLicenciado en Comunicación y Periodismo2019-02-15T22:20:06Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36050212088-11-10VILCAPOMA_AY.pdfVILCAPOMA_AY.pdfapplication/pdf1812602https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/8/VILCAPOMA_AY.pdfb618db9c6ecc9e0891330c700123eb42MD58falseTHUMBNAILVILCAPOMA_AY.pdf.jpgVILCAPOMA_AY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/5/VILCAPOMA_AY.pdf.jpg78aa2f413182a71100aeb778c44f83e6MD55false2088-11-10Vilcapoma _AY.Ficha.pdf.jpgVilcapoma _AY.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65259https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/7/Vilcapoma%20_AY.Ficha.pdf.jpg4bcf9ae4fd03df649d980a3f978ce23eMD57falseTEXTVILCAPOMA_AY.pdf.txtVILCAPOMA_AY.pdf.txtExtracted texttext/plain811672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/4/VILCAPOMA_AY.pdf.txt0746821b88e51bf55fb853246f67c5c4MD54false2088-11-10Vilcapoma _AY.Ficha.pdf.txtVilcapoma _AY.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/6/Vilcapoma%20_AY.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALVILCAPOMA_AY.pdfVILCAPOMA_AY.pdfapplication/pdf4747688https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/1/VILCAPOMA_AY.pdf9858a4e7387b5a3c58798eccf7a15e34MD51true2088-11-10Vilcapoma _AY.Ficha.pdfVilcapoma _AY.Ficha.pdfapplication/pdf75898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/2/Vilcapoma%20_AY.Ficha.pdf3509b896e3b76cffbe4f7104afc86dbdMD52false2088-11-10VILCAPOMA_AY.docxVILCAPOMA_AY.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document976678https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625069/3/VILCAPOMA_AY.docx44f0e817019029da788d0254dad13da1MD53false10757/625069oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250692025-07-20 18:29:23.885Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.095266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).