Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)

Descripción del Articulo

La radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Arias, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Medios de comunicación
Lenguaje radial
Montaje radiofónico
Radio
Recursos Digitales
Efectos Sonoros
Perú
Descripción
Sumario:La radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del podcasting para difundir informes a través del lenguaje radial. Desde el otro lado, se encuentra Radio Programas del Perú, una emisora radial informativa con varios años de vigencia. En la presente investigación, se analiza precisamente el trabajo de los dos medios anteriormente mencionados; cada uno corresponde a un escenario diferente: digital y tradicional. Este último continúa siendo considerado como el medio por excelencia, pues utiliza como materia prima el sonido; sin embargo, la plataforma digital genera que se le otorgue un tratamiento diferente al contenido radial. Este puede estar acompañado de herramientas multimedia. Teniendo en cuenta ello, el presente estudio desarrolla el análisis de dos campos importantes: el lenguaje radial y el montaje radiofónico. Convoca Radio y RPP trabajan y aprovechan de manera particular las herramientas radiales. El objetivo es evidenciar las diferencias de cada medio respecto al uso y aprovechamiento de las herramientas del lenguaje radial y el montaje radiofónico en sí. Los informes radiales de cada medio son el objeto de estudio y, a través de los mismos, se demostrarán tendencias de uso respecto a herramientas como la palabra radiofónica, los efectos sonoros, la música y el silencio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).