El sistema de control interno COSO 2013 y su influencia en la gestión financiera en las empresas de fabricación de calzado ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo analizar el Sistema de Control Interno COSO 2013, y su influencia en la gestión financiera en las empresas de fabricación del calzado del distrito de San Juan de Lurigancho. El control interno resulta un componente capital en el momento de administrar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alonso Cerna, Cecilia del Rosario, Díaz Cárdenas, Rossana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
COSO
Gestión financiera
Empresas de Calzado
Análisis financiero
Contabilidad y Administración
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo analizar el Sistema de Control Interno COSO 2013, y su influencia en la gestión financiera en las empresas de fabricación del calzado del distrito de San Juan de Lurigancho. El control interno resulta un componente capital en el momento de administrar una empresa, el estudio realizado intenta determinar la realidad del conjunto de empresas de calzados en relación con el control interno y su influencia en la gestión financiera, para lo cual se realizó un diagnóstico, evaluación financiera y una propuesta de mejora. Detectando una falta de control en estas empresas lo que repercute en un desajuste económico y financiero. La aplicación del sistema COSO 2013 al control interno de estas empresas permitiría mejorar la situación financiera de las mismas, dirigiendo óptimamente la utilización de los recursos y la supervisión de los procesos de las empresas, ese es un aporte a la dirección de las empresas para que puedan trabajar y desarrollarse confiando en una gestión sistematizada. El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en 5 capitulos que son: Capitulo I Marco teórico, se analiza la evolución histórica y comtemporanea de las variables estudiadas, para contextualizar la investigación con documentación de diversas fuentes, opinione y contrastes teóricos. Capítulo II Planteamiento del problema, se analiza la realidad problemática de un conjunto de empresas se identifica el problema principal y secundarios, justificación objetivos e hipótesis que son los criterios en torno al cual se desarrolla la investigación. Capítulo III Metodología de la investigación, se definen las características metodológicas empleadas en la investigación, diseño de la investigación, la técnica, la población. Capítulo IV Desarrollo de la investigación, se aplica las herramientasy la metodología elegida y se observan los resultados obtenidos por medio de encuestas y caso el práctico. Capítulo V Análisis de los resultados, en este capítulo se analizan y sistematizan los resultados obtenidos del trabajo de campo, se realiza al análisis cualitativo y el cuantitativo, se propone un plan de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).