Implementación de un sistema de gestión de riesgos en un proyecto inmobiliario multifamiliar, fase de ejecución, en la ciudad de lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Riesgos de Proyectos, que permita la gestión temprana de los riesgos positivos o negativos de un Proyecto. Esto justificado en la situación actual de la gestión de riesgos en el sector, pues los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Valiente, Joan, Espinoza Chacaltana, Hugo, Ríos Delgado, Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del riesgo
Gestión de la construcción
Planificación estratégica
Proyectos de construcción
Construcción
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por objetivo diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Riesgos de Proyectos, que permita la gestión temprana de los riesgos positivos o negativos de un Proyecto. Esto justificado en la situación actual de la gestión de riesgos en el sector, pues los proyectos se vienen desarrollando, en su mayoría, considerando solamente la gestión de riesgos de seguridad. Para este estudio se ha elegido un proyecto inmobiliario sector “A” ejecutado en el año 2014. Luego de una evaluación previa, se eligió la guía de buenas prácticas del PMI (PMBOK), por estar orientada a proyectos y ser la más utilizada en la Región. Siguiendo esta guía, se identificaron 49 riesgos clasificados según su Fuente o Categoría, luego de una evaluación Cualitativa, se obtuvieron 8 riesgos calificados como “Críticos” o “No tolerables” y 6 riegos positivos. Para gestionar estos riesgos críticos, se propusieron 39 posibles planes de respuesta, con un costo estimado de US 28,194 (1% del Proyecto). Teniendo en cuenta que la Máxima Pérdida Esperada (MPE) de estos riesgos, si se materializan, sería de US$ 555,137 (17% del Proyecto). Con el Análisis Cuantitativo utilizando simulación Montecarlo, se logró medir la incertidumbre de la fecha de término (6% de confiabilidad) y del presupuesto total (10% de confiabilidad). Calculando, para una confiabilidad del 50%, un contingencia en tiempo de 96 días y en costo de US$ 186,121 (5.64% del proyecto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).