Distribución óptima de los esfuerzos requeridos para la gestión de proyectos en el sector de la construcción en Lima
Descripción del Articulo
Para evitar desperdiciar recursos y aumentar la probabilidad de éxito de un proyecto se propone una herramienta que estructure los esfuerzos e incremente la eficiencia del equipo de profesionales y así evitar pérdidas como en la construcción del Westin, Fiscalía Villa María del Triunfo, etc. Para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Planificación estratégica Proyectos de construcción Ingeniería Civil Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Para evitar desperdiciar recursos y aumentar la probabilidad de éxito de un proyecto se propone una herramienta que estructure los esfuerzos e incremente la eficiencia del equipo de profesionales y así evitar pérdidas como en la construcción del Westin, Fiscalía Villa María del Triunfo, etc. Para ello, se estudiaron conceptos vinculados a la gestión de proyectos, balance de carga laboral y metodologías de diseño de equipos de trabajo. Además, se realizó levantamiento de información con datos reales de obras de construcción en Lima Metropolitana. Con la información se procedió a un análisis detallado que permitió evaluar y relacionar el impacto que implica la ineficiencia en la realización de actividades de los procesos de gestión por parte del equipo de proyecto para el resultado final del mismo. Finalmente, se propuso una herramienta de auto-análisis para la distribución óptima de actividades de un equipo de proyectos de edificaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).