Percepción del público peruano ante el personaje de Noé en la película Retablo

Descripción del Articulo

En los ultimos años la representación de la comunidad LGBT + ha ido en ascenso en el cine peruano y esto se ha originado en medio de un cambio social que tiene que ver con la lucha de la diversidad sexual y legislacion de derechos. Frente a estos hechos, el presente protocolo investiga la percepción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Quispe , Isabel Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad
Personajes homosexuales
LGBT
Homosexuality
Homosexual characters
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los ultimos años la representación de la comunidad LGBT + ha ido en ascenso en el cine peruano y esto se ha originado en medio de un cambio social que tiene que ver con la lucha de la diversidad sexual y legislacion de derechos. Frente a estos hechos, el presente protocolo investiga la percepción del público peruano ante un personaje homosexual en la película Retablo. Para su desarrollo; en primer lugar, se explicará sobre el pensamiento queer en Latinoamérica; en segundo lugar, el cine y la comunidad LGBT + y finalmente la sociedad y homosexualidad. Esta investigación tiene una visión del mundo interpretativa que se realizará bajo un enfoque cualitativo. Asimismo, la técnica metodológica que se usará para la obtención de datos será una entrevista semi estructurada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).