Percepción de Discrimen Individual y Grupal de personas LGB en Puerto Rico: Un Estudio Descriptivo

Descripción del Articulo

Introducción: El discrimen es una o más conductas negativas injustificadas hacia una persona basadas en una o varias características de ésta. Tal es el caso de las personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB) han sido víctimas constantes de estereotipos, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban, Caleb, González-Rivera, Juan Aníbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/248
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:discrimination
LGB/LGBT
homosexuality
bisexuality
relative importance index
Descripción
Sumario:Introducción: El discrimen es una o más conductas negativas injustificadas hacia una persona basadas en una o varias características de ésta. Tal es el caso de las personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB) han sido víctimas constantes de estereotipos, prejuicios y discrimen alrededor del mundo. No obstante, son pocos los estudios científicos que exploran las experiencias de discrimen en Puerto Rico, debido a que la mayoría de los estudios se han enfocado en las actitudes negativas, el prejuicio y la distancia social. Objetivo: Los objetivos fueron 1) describir en detalle la importancia relativa de la calidad de los ítems de la Escala de Discriminación Percibida en la Comunidad LGB, y 2) describir las experiencias de discrimen tanto a nivel individual como grupal de una muestra LGB de acuerdo con el orden de importancia relativa encontrado. Método: Esta investigación es cuantitativa con un diseño de estudio descriptivo, tipo instrumental. Los datos recogidos en cada ítem se evaluaron de forma independiente para examinar la experiencia y percepción de cada participante ante la situación que presenta cada premisa. Se reclutó una muestra no probabilística de 300 participantes LGB en Puerto Rico. Resultados: El área con mayores experiencias de discrimen individual reportadas fue la categoría de relaciones (M=.700), seguida de psicológico (M = .630), sociedad/ambiental (M=.566), familia/empleo (M=.566) y físico (M=.386) respectivamente. El área con mayores percepciones de discrimen grupal reportadas por la muestra fue la categoría de educación/salud (M=.882), seguida de cultura/sociedad (M=.827), política (M=.803), maternidades/paternidades (M=.802) y localidad (M=.791) respectivamente. Conclusión: Al analizar todos los ítems, se pudo observar que los resultados de las primeras 22 posiciones según el Índice de Importancia Relativo, corresponden a las experiencias de discrimen de manera grupal. Esto significa que las personas perciben mayor discrimen a manera grupal que el discrimen que perciben sobre su propia persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).