Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend”
Descripción del Articulo
En este informe expondremos la elaboración de un plan de negocios que permita seguir ofertando mayor variedad sobre la producción de cerveza artesanal con características de cerveza orgánica de calidad Premium. Se considera la concepción de la empresa hasta la realización de pruebas o prototipos inn...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595295 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595295 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Plan de negocio Cerveza artesanal Cerveza Blühend |
| id |
UUPC_f3f28b0528c82de6cae29ad3057080ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595295 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| title |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| spellingShingle |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” Marino Romero, Juan Carlos Plan de negocio Cerveza artesanal Cerveza Blühend |
| title_short |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| title_full |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| title_fullStr |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| title_sort |
Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend” |
| author |
Marino Romero, Juan Carlos |
| author_facet |
Marino Romero, Juan Carlos Castillo Dávila, Alexander Hernán |
| author_role |
author |
| author2 |
Castillo Dávila, Alexander Hernán |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marino Romero, Juan Carlos Castillo Dávila, Alexander Hernán |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio Cerveza artesanal Cerveza Blühend |
| topic |
Plan de negocio Cerveza artesanal Cerveza Blühend |
| description |
En este informe expondremos la elaboración de un plan de negocios que permita seguir ofertando mayor variedad sobre la producción de cerveza artesanal con características de cerveza orgánica de calidad Premium. Se considera la concepción de la empresa hasta la realización de pruebas o prototipos innovadores para el posicionamiento exitoso de ella. Para este desarrollo se consideran distintos planes de trabajo que permitirán disminuir los riesgos a la hora de implementar el proyecto. El plan estratégico comprende una descripción detallada de la empresa, sus productos, y los objetivos de ella. La empresa constituida para este proyecto corresponde a una compañía de cervecera artesanal, la cual se define como “Cerveza Blühend”. Siendo su significado del alemán de “Cerveza Saludable”. La empresa estará conformada por tres socios con aportes de capital dinerario, uno de ellos con amplia experiencia en este sector, tanto en elaboración de cerveza como en la construcción de plantas artesanales.El plan busca proporcionar productos de alta calidad e innovadores en sabores y aromas, los cuales cumplan con satisfacer a los diversos clientes, cumpliendo con los requisitos de calidad, innovación y sabor, distribuyéndose en distintos canales en la ciudad de Lima con participación activa en Eventos y ferias de cerveza artesanal, a lo largo del país. Además se realizan análisis del entorno como Porter y FODA. El plan de marketing y ventas que otorgan la información de mercado necesaria para incorporar un producto exitoso dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información cualitativa y cuantitativa del mercado. Esto último, producto de la investigación de mercado realizada en diferentes distritos de la capital tanto al consumidor como puntos de venta. (Pubs, restaurantes, etc.) y el cliente final que son los grandes consumidores de cerveza. En base al resultado se elaboró el análisis estratégico, plan estratégico, plan de comercialización, Plan Operativo y el análisis financiero. Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación de proyecto que permita generar un plan crítico de finanzas y concretar los riesgos tangibles del negocio. La inversión total del proyecto es de S/. 500,000 (US$ 156,000) con un VAN de S/. 603,006 (US$ 189,000), una TIR de 38.90 por ciento y un EVA de S/. 779,719(US$ 243,000). La evaluación de factibilidad se realiza con una tasa de descuento (WACC) de 14.53 por ciento según costo financiero estimado de riesgo bancario del 16 por ciento y un ROIC estimado en 332.95 por ciento. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-30T13:15:59Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-30T13:15:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/595295 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/595295 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/1/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/2/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/3/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/5/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/7/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/8/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
652093524f54bd5af89b0152a0142b9e b6aa5c00034b640b7e433447c69a06d6 8506ec78f186d8afbb958730a1460851 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 8c14cdc11408e90b2388ae772ee06fc1 3a7c0ee48b20cb6de50a7d88a389d53a 2175b325819098a5a17d1b86cf913ecb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311049056256 |
| spelling |
499e9577b6104833fc3b8e15d92d4de4-16e47b2d84cbf83a5fe3ed91b31e83d24-1Marino Romero, Juan CarlosCastillo Dávila, Alexander Hernán2016-01-30T13:15:59Z2016-01-30T13:15:59Z2016-01-30http://hdl.handle.net/10757/595295En este informe expondremos la elaboración de un plan de negocios que permita seguir ofertando mayor variedad sobre la producción de cerveza artesanal con características de cerveza orgánica de calidad Premium. Se considera la concepción de la empresa hasta la realización de pruebas o prototipos innovadores para el posicionamiento exitoso de ella. Para este desarrollo se consideran distintos planes de trabajo que permitirán disminuir los riesgos a la hora de implementar el proyecto. El plan estratégico comprende una descripción detallada de la empresa, sus productos, y los objetivos de ella. La empresa constituida para este proyecto corresponde a una compañía de cervecera artesanal, la cual se define como “Cerveza Blühend”. Siendo su significado del alemán de “Cerveza Saludable”. La empresa estará conformada por tres socios con aportes de capital dinerario, uno de ellos con amplia experiencia en este sector, tanto en elaboración de cerveza como en la construcción de plantas artesanales.El plan busca proporcionar productos de alta calidad e innovadores en sabores y aromas, los cuales cumplan con satisfacer a los diversos clientes, cumpliendo con los requisitos de calidad, innovación y sabor, distribuyéndose en distintos canales en la ciudad de Lima con participación activa en Eventos y ferias de cerveza artesanal, a lo largo del país. Además se realizan análisis del entorno como Porter y FODA. El plan de marketing y ventas que otorgan la información de mercado necesaria para incorporar un producto exitoso dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información cualitativa y cuantitativa del mercado. Esto último, producto de la investigación de mercado realizada en diferentes distritos de la capital tanto al consumidor como puntos de venta. (Pubs, restaurantes, etc.) y el cliente final que son los grandes consumidores de cerveza. En base al resultado se elaboró el análisis estratégico, plan estratégico, plan de comercialización, Plan Operativo y el análisis financiero. Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación de proyecto que permita generar un plan crítico de finanzas y concretar los riesgos tangibles del negocio. La inversión total del proyecto es de S/. 500,000 (US$ 156,000) con un VAN de S/. 603,006 (US$ 189,000), una TIR de 38.90 por ciento y un EVA de S/. 779,719(US$ 243,000). La evaluación de factibilidad se realiza con una tasa de descuento (WACC) de 14.53 por ciento según costo financiero estimado de riesgo bancario del 16 por ciento y un ROIC estimado en 332.95 por ciento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de negocioCerveza artesanalCerveza BlühendElaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2017-11-01T00:00:00ZEn este informe expondremos la elaboración de un plan de negocios que permita seguir ofertando mayor variedad sobre la producción de cerveza artesanal con características de cerveza orgánica de calidad Premium. Se considera la concepción de la empresa hasta la realización de pruebas o prototipos innovadores para el posicionamiento exitoso de ella. Para este desarrollo se consideran distintos planes de trabajo que permitirán disminuir los riesgos a la hora de implementar el proyecto. El plan estratégico comprende una descripción detallada de la empresa, sus productos, y los objetivos de ella. La empresa constituida para este proyecto corresponde a una compañía de cervecera artesanal, la cual se define como “Cerveza Blühend”. Siendo su significado del alemán de “Cerveza Saludable”. La empresa estará conformada por tres socios con aportes de capital dinerario, uno de ellos con amplia experiencia en este sector, tanto en elaboración de cerveza como en la construcción de plantas artesanales.El plan busca proporcionar productos de alta calidad e innovadores en sabores y aromas, los cuales cumplan con satisfacer a los diversos clientes, cumpliendo con los requisitos de calidad, innovación y sabor, distribuyéndose en distintos canales en la ciudad de Lima con participación activa en Eventos y ferias de cerveza artesanal, a lo largo del país. Además se realizan análisis del entorno como Porter y FODA. El plan de marketing y ventas que otorgan la información de mercado necesaria para incorporar un producto exitoso dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información cualitativa y cuantitativa del mercado. Esto último, producto de la investigación de mercado realizada en diferentes distritos de la capital tanto al consumidor como puntos de venta. (Pubs, restaurantes, etc.) y el cliente final que son los grandes consumidores de cerveza. En base al resultado se elaboró el análisis estratégico, plan estratégico, plan de comercialización, Plan Operativo y el análisis financiero. Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación de proyecto que permita generar un plan crítico de finanzas y concretar los riesgos tangibles del negocio. La inversión total del proyecto es de S/. 500,000 (US$ 156,000) con un VAN de S/. 603,006 (US$ 189,000), una TIR de 38.90 por ciento y un EVA de S/. 779,719(US$ 243,000). La evaluación de factibilidad se realiza con una tasa de descuento (WACC) de 14.53 por ciento según costo financiero estimado de riesgo bancario del 16 por ciento y un ROIC estimado en 332.95 por ciento.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.pdfTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.pdfapplication/pdf6693444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/1/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.pdf652093524f54bd5af89b0152a0142b9eMD51trueTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.epubTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.epubapplication/epub6744310https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/2/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.epubb6aa5c00034b640b7e433447c69a06d6MD52false2086-11-01Tesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.docxTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23973331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/3/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.docx8506ec78f186d8afbb958730a1460851MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.pdf.txtTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.pdf.txtExtracted Texttext/plain89304https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/5/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.pdf.txt8c14cdc11408e90b2388ae772ee06fc1MD55false2086-11-01Tesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.docx.txtTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.docx.txtExtracted texttext/plain72463https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/7/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.docx.txt3a7c0ee48b20cb6de50a7d88a389d53aMD57falseTHUMBNAILTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.pdf.jpgTesis Cerveza Artesanal ULTIMA VERSION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42449https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595295/8/Tesis%20Cerveza%20%20Artesanal%20ULTIMA%20VERSION.pdf.jpg2175b325819098a5a17d1b86cf913ecbMD58falseCONVERTED2_245880910757/595295oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5952952024-10-02 11:43:31.516Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.347066 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).