Plan de negocio para un bar de cerveza artesanal (Craft Beer Bar) en Lima norte “Machaska Bar”

Descripción del Articulo

En el presente plan de negocios, se analizan las condiciones necesarias para llevar a cabo la apertura de un bar de cerveza artesanal en Lima Norte, el cual busca encantar al cliente que lo visita, con una variada y exquisita carta de cerveza artesanal local, acompañada con piqueos rústicos, criollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Flores, Rita Magdalena, Llontop Angeles, Rocio Janet, Pipa Valladolid, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/595414
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cerveza artesanal
Craft beer bar
Machaska bar
Descripción
Sumario:En el presente plan de negocios, se analizan las condiciones necesarias para llevar a cabo la apertura de un bar de cerveza artesanal en Lima Norte, el cual busca encantar al cliente que lo visita, con una variada y exquisita carta de cerveza artesanal local, acompañada con piqueos rústicos, criollos y fusión, convirtiéndose en el lugar ideal para disfrutar con amigos en un ambiente seguro. La sostenibilidad del plan de negocios se basa en el crecimiento de consumo de cerveza artesanal y en los cambios de los gustos del adulto joven, en el incremento de su poder adquisitivo y en la tendencia a probar comidas y bebidas con nuevos sabores. De acuerdo al análisis de mercado realizado, se ha seleccionado como mercado objetivo a jóvenes adultos (de 20 a 35 años), que viven o trabajan en Lima Norte. Actualmente no existe un bar de cerveza artesanal en la zona, por lo que es de vital importancia presentar una propuesta de valor en la que el factor de diferenciación e innovación sea la clave para la sostenibilidad de nuestro negocio. Es por ello que dentro del servicio ofrecido se ha considerado como factores de éxito: contar con un servicio de calidad, gestión adecuada de clientes e innovación constante basada en los gustos y preferencias de nuestros clientes. Resultado del análisis económico financiero, se obtiene un VANE (sin deuda) de S/. 570,000.00 soles y un VANF (con deuda) de S/. 620,000.00 soles, el cual brinda seguridad para la ejecución del proyecto, asimismo, la TIR calculada es de 32% y de 38.4% respectivamente, siendo superior al Costo de Capital (WACC) que es 10.71%, superando las expectativas mínimas establecidas por los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).