Segregación laboral horizontal y brechas salariales de género en sectores feminizados del Perú, 2021–2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza cómo la segregación laboral por género influye en las brechas salariales entre hombres y mujeres en el Perú durante el periodo 2021–2024. Se enfoca específicamente en los sectores económicos feminizados, donde persisten desigualdades estructurales a pesar del incremento e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686853 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Brecha salarial Segregación laboral Sector económico Gender Wage gap Labor segregation Economic sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio analiza cómo la segregación laboral por género influye en las brechas salariales entre hombres y mujeres en el Perú durante el periodo 2021–2024. Se enfoca específicamente en los sectores económicos feminizados, donde persisten desigualdades estructurales a pesar del incremento en la participación y nivel educativo de las mujeres. Desde una perspectiva metodológica, se propone una doble estrategia. En primer lugar, se utiliza el índice de disimilitud de Duncan para cuantificar el grado de segregación sectorial por género. En segundo lugar, se emplea el método de descomposición Oaxaca-Blinder con el fin de estimar las brechas salariales, separando los efectos explicados por diferencias en características observables como es la educación, edad, experiencia; de aquellos no explicados, usualmente vinculados a discriminación de género o segmentación del mercado. La complementariedad de ambas estrategias permitirá evaluar si la concentración de mujeres en determinados sectores está vinculada a las brechas salariales observadas. Esta aproximación permite identificar los mecanismos mediante los cuales la segregación horizontal actúa como un determinante persistente de las desigualdades salariales. Los resultados buscan aportar evidencia empírica para el diseño de políticas que promuevan una mayor equidad laboral entre hombres y mujeres en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).