La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca
Descripción del Articulo
Este proyecto, titulado “La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca.”, es una investigación integral y minuciosa sobre el arte urbano, el Valor de Marca y el tiempo publicitario, que aborda sus conceptos y sus posibles usos publicitarios q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Imagen de marca Arte urbano Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
id |
UUPC_f377f4afd2c42c3cb77257ac73c07e71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625240 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
title |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
spellingShingle |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca Magallanes Vera, Ana Claudia Publicidad Imagen de marca Arte urbano Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
title_short |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
title_full |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
title_fullStr |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
title_full_unstemmed |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
title_sort |
La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca |
author |
Magallanes Vera, Ana Claudia |
author_facet |
Magallanes Vera, Ana Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peñaflor Guerra, Renato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Magallanes Vera, Ana Claudia |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Publicidad Imagen de marca Arte urbano Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
topic |
Publicidad Imagen de marca Arte urbano Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
description |
Este proyecto, titulado “La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca.”, es una investigación integral y minuciosa sobre el arte urbano, el Valor de Marca y el tiempo publicitario, que aborda sus conceptos y sus posibles usos publicitarios que se pueden aplicar en la ciudad de Lima. A nivel estructural, está desarrollada bajo cuatro capítulos. En el primer capítulo, denominado “Planteamiento del Problema”, se menciona la pregunta de investigación, el objetivo general y los objetivos específicos, las variables y sus dimensiones correspondientes. Luego, en el segundo capítulo, titulado “Marco teórico”, se realizó un proceso investigativo profundo y detallado acerca de los elementos y temas concernientes al arte urbano, Valor de Marca y tiempo publicitario, así se sustrajo la información necesaria y pertinente que permitió darle un sustento conceptual al diseño de la propuesta. Posteriormente, en el tercer capítulo se trabaja la metodología para saber cuáles serían las mejores opciones de solución ante la problemática planteada, de manera que se procedió a emplear técnicas y métodos de investigación que permitieran obtener la mayor información posible y a partir de ello determinar si el producto final tenía relación con el objetivo de estudio, así como analizar su viabilidad y factibilidad para la solución de dicho problema planteado. Más adelante, en el cuarto capítulo se analizan los resultados obtenidos de los capítulos anteriores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T21:48:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T21:48:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-08 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Magallanes Vera, A. C. (2018, November 8). La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625240 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625240 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625240 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Magallanes Vera, A. C. (2018, November 8). La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625240 10.19083/tesis/625240 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625240 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/7/MagallanesV_A.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/8/MagallanesV_A_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/5/MagallanesV_A.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/6/MagallanesV_A_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/1/MagallanesV_A.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/2/MagallanesV_A.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/3/MagallanesV_A.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/4/MagallanesV_A_ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f0aa13a0c8ea06669ff9a6641fd58a6 67b1c552b93534baaaeb5c42d0333ac4 ce2682ec82ed18107cde59104f099b00 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 05cfa9d5ff52560e4e061a0ee7717563 4590aca56b520dffc08f9aba9fef9be1 6cbbe502323da02a1a0912903af0769f a5f632c69b711ea7a391dd4cf29c42ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065375314182144 |
spelling |
5ec927b1b804836eeebe95baf09d7cf4600http://orcid.org/0000-0003-3663-565XPeñaflor Guerra, Renatod8e6ecd79369ecc8815ee1407ede59a3-1Magallanes Vera, Ana Claudia2019-03-18T21:48:38Z2019-03-18T21:48:38Z2018-11-08Magallanes Vera, A. C. (2018, November 8). La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62524010.19083/tesis/625240http://hdl.handle.net/10757/6252400000 0001 2196 144XEste proyecto, titulado “La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marca.”, es una investigación integral y minuciosa sobre el arte urbano, el Valor de Marca y el tiempo publicitario, que aborda sus conceptos y sus posibles usos publicitarios que se pueden aplicar en la ciudad de Lima. A nivel estructural, está desarrollada bajo cuatro capítulos. En el primer capítulo, denominado “Planteamiento del Problema”, se menciona la pregunta de investigación, el objetivo general y los objetivos específicos, las variables y sus dimensiones correspondientes. Luego, en el segundo capítulo, titulado “Marco teórico”, se realizó un proceso investigativo profundo y detallado acerca de los elementos y temas concernientes al arte urbano, Valor de Marca y tiempo publicitario, así se sustrajo la información necesaria y pertinente que permitió darle un sustento conceptual al diseño de la propuesta. Posteriormente, en el tercer capítulo se trabaja la metodología para saber cuáles serían las mejores opciones de solución ante la problemática planteada, de manera que se procedió a emplear técnicas y métodos de investigación que permitieran obtener la mayor información posible y a partir de ello determinar si el producto final tenía relación con el objetivo de estudio, así como analizar su viabilidad y factibilidad para la solución de dicho problema planteado. Más adelante, en el cuarto capítulo se analizan los resultados obtenidos de los capítulos anteriores.This project, entitled "The ability to attract the attention of urban art and its impact on the construction of brand value.", Is a comprehensive and thorough research on urban art, brand value and advertising time, which addresses its concepts and their possible advertising uses that can be applied in the city of Lima. At a structural level, it is developed under four chapters. In the first chapter, called "Problem Statement", the research question, the general objective and the specific objectives, the variables and their corresponding dimensions are mentioned. Then, in the second chapter, entitled "Theoretical Framework", a deep and detailed investigative process was carried out on the elements and topics concerning urban art, Brand Value and advertising time, thus the necessary and pertinent information that allowed to give a conceptual support to the design of the proposal. Subsequently, in the third chapter, the methodology is worked on to find out what would be the best options for solving the problem in question, so that techniques and research methods were used to obtain as much information as possible and, based on that, determine whether the The final product was related to the study objective, as well as to analyze its viability and feasibility for the solution of said problem. Later, in the fourth chapter the results obtained from the previous chapters are analyzed.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPublicidadImagen de marcaArte urbanoConsumidoresComunicación y PublicidadLima (Lima, Perú)La capacidad de atraer la atención del arte urbano y su incidencia en la construcción de valor de marcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PublicidadLicenciado en Comunicación y Publicidad2019-03-18T21:48:38Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILMagallanesV_A.pdf.jpgMagallanesV_A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25190https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/7/MagallanesV_A.pdf.jpg5f0aa13a0c8ea06669ff9a6641fd58a6MD57false2088-11-08MagallanesV_A_ficha.pdf.jpgMagallanesV_A_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/8/MagallanesV_A_ficha.pdf.jpg67b1c552b93534baaaeb5c42d0333ac4MD58falseCONVERTED2_3606885TEXTMagallanesV_A.pdf.txtMagallanesV_A.pdf.txtExtracted texttext/plain163564https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/5/MagallanesV_A.pdf.txtce2682ec82ed18107cde59104f099b00MD55false2088-11-08MagallanesV_A_ficha.pdf.txtMagallanesV_A_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/6/MagallanesV_A_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALMagallanesV_A.pdfMagallanesV_A.pdfapplication/pdf686948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/1/MagallanesV_A.pdf05cfa9d5ff52560e4e061a0ee7717563MD51trueMagallanesV_A.epubMagallanesV_A.epubapplication/epub318128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/2/MagallanesV_A.epub4590aca56b520dffc08f9aba9fef9be1MD52false2088-11-08MagallanesV_A.docxMagallanesV_A.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1008011https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/3/MagallanesV_A.docx6cbbe502323da02a1a0912903af0769fMD53false2088-11-08MagallanesV_A_ficha.pdfMagallanesV_A_ficha.pdfapplication/pdf105839https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625240/4/MagallanesV_A_ficha.pdfa5f632c69b711ea7a391dd4cf29c42acMD54false10757/625240oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252402025-07-20 18:29:31.981Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
12.782319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).