Las dimensiones de la calidad de servicio percibida, el producto y el precio en relación a la satisfacción de los clientes entre 18 y 35 años que asisten a los Fast Good ubicados en la Zona 7 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Actualmente, la industria de restaurantes, en el Perú, se ha visto en la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores correspondientes a la alimentación saludable y estilos de vida acelerados. Por ello, se observa la aparición y expansión progresiva de nuevos formatos en Lima,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651929 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Satisfacción del cliente Consumidores Quality of service Customer satisfaction Consumers |
| Sumario: | Actualmente, la industria de restaurantes, en el Perú, se ha visto en la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores correspondientes a la alimentación saludable y estilos de vida acelerados. Por ello, se observa la aparición y expansión progresiva de nuevos formatos en Lima, como los Fast Good, que atienden dichas necesidades de manera específica. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es evaluar, a través del modelo DINESERV, la percepción de los comensales sobre las dimensiones de la calidad del servicio, el producto y precio, que derivan en la satisfacción final de los clientes, lo cual puede ser favorable o no, dependiendo de la gestión de dichos atributos por parte de los administradores y fundadores del nuevo formato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).