Escuela Pública de Ciencia Gastronómica y Arte Culinario en Huaral

Descripción del Articulo

El proyecto consta de varios espacios orientados a la gastronomía desde la zona educativa hasta espacios culturales, de esta manera darle un enfoque cultural al proyecto. La propuesta surge ante la necesidad de mejorar el sector gastronómico de la provincia, repotenciar una tipología donde ellos des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Buitron, Danitza Dayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela gastronómica
Hidropónico
Diseño arquitectónico
Gastronomic school
Hydroponic
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto consta de varios espacios orientados a la gastronomía desde la zona educativa hasta espacios culturales, de esta manera darle un enfoque cultural al proyecto. La propuesta surge ante la necesidad de mejorar el sector gastronómico de la provincia, repotenciar una tipología donde ellos desarrollan el rubro más importante como comunidad. Por ello, se plantea una escuela donde no solo proporcionen beneficios funcionales al crear espacios útiles, sino que sirva como medio para la creación, producción y/o difusión de la gastronomía de la provincia. Asimismo, se complementa con una zona de venta de sembríos obtenidos por un área de cosechas al lado del terreno que abastece los insumos que se requieran en la escuela y de forma paralela a la población. Cuenta con un espacio ferial dirigidos hacia la comunidad y otro espacio de integración social para los alumnos. Por estas razones, la escuela se convertiría en un punto de encuentro importante dentro la provincia, para seguir fortaleciendo el impacto gastronómico que está teniendo el Perú. La propuesta arquitectónica en el primer nivel es ubicar los espacios hacia la comunidad en una calle de coexistencia atraídos por espacios de venta, exposición y ferias con visuales hacia el área de sembríos. En el segundo nivel se encuentra el área educativa con talleres y aulas de cocina con visual a los espacios interiores. En el tercer nivel se encuentra otros talleres con un mirador paisajístico, para poder presenciar el lugar y meditar sobre la experiencia gastronómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).