Relación entre el consumo de una dieta mediterránea y la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe una relación entre el consumo de una dieta mediterránea y la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú - 2020. Método: Estudio transversal analítico con una muestra de 313 adultos entre las edades de 18 a 64 años invitados a participar por medio de las plataformas virt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Zárate, Diego David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Calidad del sueño
Dieta mediterránea
Nutrition
Sleep quality
Mediterranean diet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe una relación entre el consumo de una dieta mediterránea y la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú - 2020. Método: Estudio transversal analítico con una muestra de 313 adultos entre las edades de 18 a 64 años invitados a participar por medio de las plataformas virtuales Facebook e Instagram. Se evaluó la prevalencia de consumo de una dieta mediterránea por medio de la encuesta “Cálculo del Índice Chileno de la Dieta Mediterránea” y la calidad de sueño por la encuesta “Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh”, la cual fue validada en una población peruana. Se calcularon razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) mediante regresión de Poisson. Resultados: No se encontró una asociación significativa entre la calidad de sueño y la adherencia regular (RPa = 0.99; IC 95%: 0.96 – 1.02) o buena (RPa = 0.93; IC 95%: 0.86-1.01) a una dieta mediterránea. Además, se determinó que las personas de sexo masculino tienden a tener una mejor calidad de sueño a comparación del sexo femenino (RPa = 0.94; IC 95%: 0.90 -0.97). De igual manera, se pudo apreciar que las personas que cursaban entre las edades de 51 a 64 años tenían una mejor calidad de sueño a comparación de las personas que cursaban entre las edades de 18 a 20 años (RPa = 0.92; IC 95%: 0.87-0.98). Asimismo, se pudo estimar una asociación significativa entre el sobrepeso/obesidad con una mejor calidad de sueño; sin embargo, al realizar el análisis crudo y ajustado este pierde su significancia. Conclusiones: No se logró determinar una asociación entre el consumo de una dieta mediterránea y la calidad de sueño en adultos de Lima – Perú - 2020, esto se pudo deber a que no se midió las variables de confinamiento social, el cual aumenta los niveles de ansiedad y depresión que son un factor determinante en la calidad de sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).