Estereotipos normalizados en series de origen peruano. Caso: De vuelta al barrio (2019)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación examina y explora la presencia de los principales estereotipos televisivos de los personajes masculinos y femeninos de la serie “De Vuelta al Barrio”, donde se pudo encontrar el uso excesivo y exagerado de los estereotipos en diferentes personajes analizados. Ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Cornejo, Stefany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos
Series de televisión
Ficción
Comedia
Arquetipos
Género
Stereotypes
Tv series
Fiction
Comedy
Archetypes
Gender
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación examina y explora la presencia de los principales estereotipos televisivos de los personajes masculinos y femeninos de la serie “De Vuelta al Barrio”, donde se pudo encontrar el uso excesivo y exagerado de los estereotipos en diferentes personajes analizados. Además de demostrar, un erróneo significado de la clasificación de cada uno de ellos, en diferentes ámbitos, ya sea social o de género. Es por esto que, se concluye que el análisis a profundidad sobre el uso de los estereotipos en los diferentes personajes de esta serie de televisión, tiene mensajes que, a pesar de ser exagerados, llegan a reflejar una realidad mostrada en la sociedad, lo que puede llevar a una mala interpretación que puede ser repetida de manera instantánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).