Modelos de socialización en series de televisión. Caso: La Reina del Flow
Descripción del Articulo
La socialización ha impuesto una segmentación conductual basada en la existencia de la categoría de género y su clasificación en masculino y femenino. La naturalización de la dominación masculina en la sociedad y otros aspectos de carácter social se reflejan en el mundo audiovisual a través de los r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668565 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668565 http://hdl.handle.net/10757/668565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personajes de ficción televisiva Arquetipos Socialización Series de ficción Series colombianas La reina del Flow Comunicación audiovisual Feminismo Análisis de contenido Television fictional characters Archetypes Socialization Fiction series Colombian series The queen of flow Audiovisual communication Feminism Content analysis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La socialización ha impuesto una segmentación conductual basada en la existencia de la categoría de género y su clasificación en masculino y femenino. La naturalización de la dominación masculina en la sociedad y otros aspectos de carácter social se reflejan en el mundo audiovisual a través de los roles de personajes impuestos en base al género y con productos cinematográficos o televisivos fieles a un modelo de socialización que se reproduce en el mundo real. Por ello, el objetivo del presente trabajo es identificar los arquetipos de socialización que representan los personajes de la serie La Reina del Flow. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación es un análisis de contenido a través de una guía elaborada por Elena Galán Fajardo en 2007. Los resultados obtenidos presentan a los personajes de la serie como arquetipos dentro de su historia con atributos característicos de sus personalidades tales como empoderamiento, ambición y lealtad. Asimismo, establece una diferenciación frente a otras investigaciones, dado que en el caso de este artículo el personaje héroe es de género femenino y el antagonista de la historia es de género masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).