Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A.
Descripción del Articulo
En el mundo de los negocios y en particular en las finanzas algunas preguntas recurrentes son: ¿Cuánto vale ésta empresa?, ¿sus acciones están correctamente valuadas por el mercado, o están siendo subvaluadas o sobrevaloradas?, ¿los directivos están generando o destruyendo valor? Con el presente tra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651596 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Edelnor S.A.A Evaluación financiera Valorización de la empresa Sector eléctrico |
id |
UUPC_ef57ff6671b3c3c5a7769f3e71d40564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651596 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
title |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
spellingShingle |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. Cornejo Chirinos, Alfredo José Edelnor S.A.A Evaluación financiera Valorización de la empresa Sector eléctrico |
title_short |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
title_full |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
title_fullStr |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
title_full_unstemmed |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
title_sort |
Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A. |
author |
Cornejo Chirinos, Alfredo José |
author_facet |
Cornejo Chirinos, Alfredo José Urquizo Vásquez, José Alcides |
author_role |
author |
author2 |
Urquizo Vásquez, José Alcides |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Mendoza, Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Chirinos, Alfredo José Urquizo Vásquez, José Alcides |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Edelnor S.A.A Evaluación financiera Valorización de la empresa Sector eléctrico |
topic |
Edelnor S.A.A Evaluación financiera Valorización de la empresa Sector eléctrico |
description |
En el mundo de los negocios y en particular en las finanzas algunas preguntas recurrentes son: ¿Cuánto vale ésta empresa?, ¿sus acciones están correctamente valuadas por el mercado, o están siendo subvaluadas o sobrevaloradas?, ¿los directivos están generando o destruyendo valor? Con el presente trabajo, que tiene como objetivo principal realizar la valorización de la empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. ‐ EDELNOR S.A.A., se pretende responder las interrogantes arriba mencionadas. La valorización da respuesta a la primera pregunta ¿Cuánto vale EDELNOR S.A.A.? Luego, el valor estimado de cada acción se compara con el valor de mercado y se tiene la respuesta a la segunda pregunta ¿sus acciones están subvaluadas o sobrevaloradas? Y finalmente comparamos el retorno sobre la inversión en distintos periodos y responderemos la tercera interrogante ¿se generó o se destruyó valor? El trabajo se realizó con fines académicos utilizando información pública disponible y se eligió EDELNOR S.A.A. porque la empresa pertenece al sector eléctrico, que es un sector caracterizado por ser estable en cuanto a fluctuaciones de precios en sus acciones y dividendos constantes y porque se dispone de amplia información. En el primer y segundo capítulo se realiza un análisis de mercado del sector eléctrico peruano, así como también una reseña de la compañía. En el tercer capítulo se revisa las distintas teorías de valorización de empresas poniendo énfasis en el método de flujos de caja descontados y la elección una adecuada tasa de descuento mediante la determinación del WACC. En el cuarto capítulo se realiza un análisis financiero a partir los estados financieros auditados y de los ratios de liquidez, endeudamiento y principalmente de rentabilidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-25T21:25:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-25T21:25:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/651596 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/651596 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/4/CornejoCh_A.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/3/CornejoCh_A.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/1/CornejoCh_A.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b045bbf5e66b1df92fc6aee4742dc1ea f78250fa3b1b440b5675fdeaee323795 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 25a7af53592bd96cfc58c5d19c2a3b63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837188227815964672 |
spelling |
a8b076d8ba0afd0e31e5845b6323af85500Estrada Mendoza, Germán40bc9e6107583f505636d2cb17f0ec13500f1a36da3cd3db926688866463de3d4ad500Cornejo Chirinos, Alfredo JoséUrquizo Vásquez, José Alcides2020-03-25T21:25:45Z2020-03-25T21:25:45Z2013-11http://hdl.handle.net/10757/6515960000 0001 2196 144XEn el mundo de los negocios y en particular en las finanzas algunas preguntas recurrentes son: ¿Cuánto vale ésta empresa?, ¿sus acciones están correctamente valuadas por el mercado, o están siendo subvaluadas o sobrevaloradas?, ¿los directivos están generando o destruyendo valor? Con el presente trabajo, que tiene como objetivo principal realizar la valorización de la empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. ‐ EDELNOR S.A.A., se pretende responder las interrogantes arriba mencionadas. La valorización da respuesta a la primera pregunta ¿Cuánto vale EDELNOR S.A.A.? Luego, el valor estimado de cada acción se compara con el valor de mercado y se tiene la respuesta a la segunda pregunta ¿sus acciones están subvaluadas o sobrevaloradas? Y finalmente comparamos el retorno sobre la inversión en distintos periodos y responderemos la tercera interrogante ¿se generó o se destruyó valor? El trabajo se realizó con fines académicos utilizando información pública disponible y se eligió EDELNOR S.A.A. porque la empresa pertenece al sector eléctrico, que es un sector caracterizado por ser estable en cuanto a fluctuaciones de precios en sus acciones y dividendos constantes y porque se dispone de amplia información. En el primer y segundo capítulo se realiza un análisis de mercado del sector eléctrico peruano, así como también una reseña de la compañía. En el tercer capítulo se revisa las distintas teorías de valorización de empresas poniendo énfasis en el método de flujos de caja descontados y la elección una adecuada tasa de descuento mediante la determinación del WACC. En el cuarto capítulo se realiza un análisis financiero a partir los estados financieros auditados y de los ratios de liquidez, endeudamiento y principalmente de rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEdelnor S.A.AEvaluación financieraValorización de la empresaSector eléctricoValorizacion de la empresa Edelnor S.A.A.info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaFinanzas CorporativasMagíster en Finanzas Corporativashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAIL2083-11-30CornejoCh_A.pdf.jpgCornejoCh_A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31211https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/4/CornejoCh_A.pdf.jpgb045bbf5e66b1df92fc6aee4742dc1eaMD54falseTEXT2083-11-30CornejoCh_A.pdf.txtCornejoCh_A.pdf.txtExtracted texttext/plain177156https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/3/CornejoCh_A.pdf.txtf78250fa3b1b440b5675fdeaee323795MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseORIGINALCornejoCh_A.pdfCornejoCh_A.pdfapplication/pdf1011087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651596/1/CornejoCh_A.pdf25a7af53592bd96cfc58c5d19c2a3b63MD51true10757/651596oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6515962024-08-24 03:50:41.635Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.948965 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).