Umarket

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca desarrollar una idea de negocio viable, escalable e innovadora que permita mejorar el actual sistema deficiente para la recepción y entrega de pedidos hacia las bodegas del mercado tradicional. La propuesta considera un sistema basado en pedidos y despachos de los productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Quiñonez, Karla Pamela, Flores Marrufo, José Ernesto, Grados Sinarahua, Juan Pablo, Palomino Macalapú, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Desarrollo de software de aplicación
Comercio electrónico
Bodegas
Marketing
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca desarrollar una idea de negocio viable, escalable e innovadora que permita mejorar el actual sistema deficiente para la recepción y entrega de pedidos hacia las bodegas del mercado tradicional. La propuesta considera un sistema basado en pedidos y despachos de los productos para “Bodegas”, la cual será desarrollada sobre plataformas como: página web y App. Este negocio, tiene como objetivo instruir, incentivar y desarrollar una nueva forma de comercio y logística con la finalidad de optimizar tiempo, mejorar precios, acceder a beneficios y reforzar la competitividad ante el entorno de este rubro tan cambiante como es las Bodegas 2.0. Para esto, el bodeguero deberá acceder a la plataforma, la cual le permitirá buscar, seleccionar y comprar el o los productos deseados, generando una orden de pedido que será recepcionada y atendida, teniendo en cuenta la mejor alternativa ante el distribuidor que le brinde diversas y mejores opciones respecto a precio, tiempo de entrega y otras condiciones o alternativas comerciales. Finalmente, basado en nuestras proyecciones, se espera poder cubrir los gastos de esta inversión inicial en un periodo de 12 meses desde la puesta en marcha y empezar a generar ganancias en un periodo no mayor a los 06 meses. Con esto, buscamos brindar rentabilidad a nuestros accionistas, así como desarrollar la relación con el mercado y los stakeholders.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).