Producción y comercialización de granada fresca

Descripción del Articulo

GRANAfruit es una empresa que nace con el objetivo de dedicarse a la producción y exportación de granada fresca. La granada representa un fruto cultivado desde la antigüedad y que en los últimos años está tomando bastante importancia como una fruta con excelentes propiedades, ya que se la considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Córdova, Ana Luisa, Sánchez Victorio, Luis Fernando, Vigo Zamora, Luis José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620782
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Potencial de exportación
Frutas
id UUPC_ee1a3e025fb6059ccd83ea48fcb66ecc
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620782
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y comercialización de granada fresca
title Producción y comercialización de granada fresca
spellingShingle Producción y comercialización de granada fresca
Díaz Córdova, Ana Luisa
Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Potencial de exportación
Frutas
title_short Producción y comercialización de granada fresca
title_full Producción y comercialización de granada fresca
title_fullStr Producción y comercialización de granada fresca
title_full_unstemmed Producción y comercialización de granada fresca
title_sort Producción y comercialización de granada fresca
author Díaz Córdova, Ana Luisa
author_facet Díaz Córdova, Ana Luisa
Sánchez Victorio, Luis Fernando
Vigo Zamora, Luis José
author_role author
author2 Sánchez Victorio, Luis Fernando
Vigo Zamora, Luis José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Córdova, Ana Luisa
Sánchez Victorio, Luis Fernando
Vigo Zamora, Luis José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Potencial de exportación
Frutas
topic Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Potencial de exportación
Frutas
description GRANAfruit es una empresa que nace con el objetivo de dedicarse a la producción y exportación de granada fresca. La granada representa un fruto cultivado desde la antigüedad y que en los últimos años está tomando bastante importancia como una fruta con excelentes propiedades, ya que se la considera una fuente importante de antioxidantes, los cuales generan múltiples beneficios para la salud. El mercado de la granada está dominado por los países del medio oriente, de donde la fruta es originaria; estos países dedican gran parte de su producción para el consumo interno, pero también al comercio exterior, donde los principales compradores se encuentran en Europa y Asia. Sin embargo, estos países satisfacen la demanda de granada en un periodo de producción solamente entre los meses de mayo a diciembre, pero fuera de estos meses el mercado se encuentra desabastecido, lo cual genera una importante oportunidad para los países que producen en contra estación como Sudáfrica, Chile y Perú, quienes tienen una ventana de producción entre los meses de febrero a junio. De esta coyuntura nace la oportunidad para GRANAfruit, ya que se espera ofrecer granada fresca al mercado Europeo (Holanda inicialmente) para cubrir esta ventana de escasez en la producción, aprovechando las excelentes condiciones climáticas del valle de Ica, en las cuales el cultivo de la granada se desarrolla de manera óptima y con muy altos rendimientos. GRANAfruit se encargará tanto del proceso de cultivo, como del empacado y comercialización de la fruta, a través de la adquisición de 20 Ha de terreno para el cultivo y la construcción e instalación de una planta seleccionadora y empaquetadora de Granada. De esta manera, para profundizar los detalles de la creación y puesta en marcha de GRANAfruit, se presenta el siguiente Plan de Negocios, el cual abarca el análisis de la industria de la granada, producto, precio, comercialización y propuesta de valor de la empresa, investigación del mercado objetivo (Holanda) y los potenciales clientes, detalles del cultivo de granado, análisis financiero y la organización y gerencia de la empresa. Finalmente, el plan de negocios de GRANAfruit, demuestra que la exportación de granada es un proyecto viable, ya que se enfoca a un mercado amplio y del que se puede aprovechar la ventana de producción en contra estación. Asimismo, los resultados financieros demuestran que la empresa puede cumplir con sus obligaciones financieras y a la vez generar utilidades para sus socios e inversionistas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-14T04:31:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-14T04:31:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620782
url http://hdl.handle.net/10757/620782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/17/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/11/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/2/Binder39.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/12/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/13/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/4/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/5/Binder39.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/8/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/14/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/10/Binder39.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/15/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/16/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f0258d0cac122d5002c86641b851245
c5f0c18347ee977b40a4de461b5da920
eff8c0bd7a711b4d62a50efda857c72d
e7d3eb703c4b08c77a1327adc20503ac
2814fc3dbda5e83107ce124d080b89fb
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
45017ad7e07362114fba330d6153dedb
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
3e67f0ab2870b27ffe10363d04e83412
077b18f5a23046fc188bc8dcd51509b0
bf1ee1508ed5d78e614016ae047c9d2a
a1cc7e81fe4ebe296968e7a19eb8a8ea
a1cc7e81fe4ebe296968e7a19eb8a8ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187613886251008
spelling 4c2c9e80e20202898c771e7a831d65d95003beb8042411cf8727f6b12cc5a745465500b3c6e01fc3fa9da57c70762231f664c1500Díaz Córdova, Ana LuisaSánchez Victorio, Luis FernandoVigo Zamora, Luis José2016-11-14T04:31:25Z2016-11-14T04:31:25Z2010-09-01http://hdl.handle.net/10757/620782GRANAfruit es una empresa que nace con el objetivo de dedicarse a la producción y exportación de granada fresca. La granada representa un fruto cultivado desde la antigüedad y que en los últimos años está tomando bastante importancia como una fruta con excelentes propiedades, ya que se la considera una fuente importante de antioxidantes, los cuales generan múltiples beneficios para la salud. El mercado de la granada está dominado por los países del medio oriente, de donde la fruta es originaria; estos países dedican gran parte de su producción para el consumo interno, pero también al comercio exterior, donde los principales compradores se encuentran en Europa y Asia. Sin embargo, estos países satisfacen la demanda de granada en un periodo de producción solamente entre los meses de mayo a diciembre, pero fuera de estos meses el mercado se encuentra desabastecido, lo cual genera una importante oportunidad para los países que producen en contra estación como Sudáfrica, Chile y Perú, quienes tienen una ventana de producción entre los meses de febrero a junio. De esta coyuntura nace la oportunidad para GRANAfruit, ya que se espera ofrecer granada fresca al mercado Europeo (Holanda inicialmente) para cubrir esta ventana de escasez en la producción, aprovechando las excelentes condiciones climáticas del valle de Ica, en las cuales el cultivo de la granada se desarrolla de manera óptima y con muy altos rendimientos. GRANAfruit se encargará tanto del proceso de cultivo, como del empacado y comercialización de la fruta, a través de la adquisición de 20 Ha de terreno para el cultivo y la construcción e instalación de una planta seleccionadora y empaquetadora de Granada. De esta manera, para profundizar los detalles de la creación y puesta en marcha de GRANAfruit, se presenta el siguiente Plan de Negocios, el cual abarca el análisis de la industria de la granada, producto, precio, comercialización y propuesta de valor de la empresa, investigación del mercado objetivo (Holanda) y los potenciales clientes, detalles del cultivo de granado, análisis financiero y la organización y gerencia de la empresa. Finalmente, el plan de negocios de GRANAfruit, demuestra que la exportación de granada es un proyecto viable, ya que se enfoca a un mercado amplio y del que se puede aprovechar la ventana de producción en contra estación. Asimismo, los resultados financieros demuestran que la empresa puede cumplir con sus obligaciones financieras y a la vez generar utilidades para sus socios e inversionistas.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaEstudios de viabilidadPotencial de exportaciónFrutasProducción y comercialización de granada frescainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-06-18T13:05:46ZGRANAfruit es una empresa que nace con el objetivo de dedicarse a la producción y exportación de granada fresca. La granada representa un fruto cultivado desde la antigüedad y que en los últimos años está tomando bastante importancia como una fruta con excelentes propiedades, ya que se la considera una fuente importante de antioxidantes, los cuales generan múltiples beneficios para la salud. El mercado de la granada está dominado por los países del medio oriente, de donde la fruta es originaria; estos países dedican gran parte de su producción para el consumo interno, pero también al comercio exterior, donde los principales compradores se encuentran en Europa y Asia. Sin embargo, estos países satisfacen la demanda de granada en un periodo de producción solamente entre los meses de mayo a diciembre, pero fuera de estos meses el mercado se encuentra desabastecido, lo cual genera una importante oportunidad para los países que producen en contra estación como Sudáfrica, Chile y Perú, quienes tienen una ventana de producción entre los meses de febrero a junio. De esta coyuntura nace la oportunidad para GRANAfruit, ya que se espera ofrecer granada fresca al mercado Europeo (Holanda inicialmente) para cubrir esta ventana de escasez en la producción, aprovechando las excelentes condiciones climáticas del valle de Ica, en las cuales el cultivo de la granada se desarrolla de manera óptima y con muy altos rendimientos. GRANAfruit se encargará tanto del proceso de cultivo, como del empacado y comercialización de la fruta, a través de la adquisición de 20 Ha de terreno para el cultivo y la construcción e instalación de una planta seleccionadora y empaquetadora de Granada. De esta manera, para profundizar los detalles de la creación y puesta en marcha de GRANAfruit, se presenta el siguiente Plan de Negocios, el cual abarca el análisis de la industria de la granada, producto, precio, comercialización y propuesta de valor de la empresa, investigación del mercado objetivo (Holanda) y los potenciales clientes, detalles del cultivo de granado, análisis financiero y la organización y gerencia de la empresa. Finalmente, el plan de negocios de GRANAfruit, demuestra que la exportación de granada es un proyecto viable, ya que se enfoca a un mercado amplio y del que se puede aprovechar la ventana de producción en contra estación. Asimismo, los resultados financieros demuestran que la empresa puede cumplir con sus obligaciones financieras y a la vez generar utilidades para sus socios e inversionistas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37256212080-10-31TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdfTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdfapplication/pdf1413004https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/17/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf5f0258d0cac122d5002c86641b851245MD517falseORIGINALTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdfTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdfapplication/pdf192466https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/11/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdfc5f0c18347ee977b40a4de461b5da920MD511true2080-09-01Binder39.pdfBinder39.pdfapplication/pdf1194123https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/2/Binder39.pdfeff8c0bd7a711b4d62a50efda857c72dMD52false2080-10-31TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdfTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdfapplication/pdf1827565https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/12/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdfe7d3eb703c4b08c77a1327adc20503acMD512false2080-10-31TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docxTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4188091https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/13/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docx2814fc3dbda5e83107ce124d080b89fbMD513falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/3/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD53falseTEXT2086-06-15TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docx.txtTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docx.txtExtracted texttext/plain164536https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/4/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.docx.txt45017ad7e07362114fba330d6153dedbMD54false2086-06-15Binder39.pdf.txtBinder39.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/5/Binder39.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD55falseTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.txtTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.txtExtracted Texttext/plain151837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/8/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.txt3e67f0ab2870b27ffe10363d04e83412MD58falseTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.txtTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9290https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/14/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.txt077b18f5a23046fc188bc8dcd51509b0MD514falseTHUMBNAIL2080-09-01Binder39.pdf.jpgBinder39.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg130949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/10/Binder39.pdf.jpgbf1ee1508ed5d78e614016ae047c9d2aMD510falseTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.jpgTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37190https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/15/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO_Resumen.pdf.jpga1cc7e81fe4ebe296968e7a19eb8a8eaMD515false2080-10-31TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.jpgTESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37190https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620782/16/TESIS_2010_DIAZ_SANCHEZ_VIGO.pdf.jpga1cc7e81fe4ebe296968e7a19eb8a8eaMD516falseCONVERTED2_355502810757/620782oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207822024-10-08 14:11:53.908Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).