Estrategias de internacionalización empleadas por las Tiendas por departamento en el ingreso al mercado peruano y los factores macroeconómicos que intervienen en su desarrollo durante los años 2009-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional estudia el sector de tiendas por departamento en el mercado peruano durante los años 2009 y 2017. Asimismo, explica cuáles fueron las estrategias y formas de ingreso de las principales tiendas por departamento extranjeras en el Perú y las teorías que se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625869 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Tiendas por departamento Teoría FActor macroeconómicos Internacionalización Competitividad Correlación Riesgo país Doing Business Strategy Department stores Theory Macroeconomic factors Internationalization Competitiveness Rho Spearman Correlation Country risk |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional estudia el sector de tiendas por departamento en el mercado peruano durante los años 2009 y 2017. Asimismo, explica cuáles fueron las estrategias y formas de ingreso de las principales tiendas por departamento extranjeras en el Perú y las teorías que se encuentran detrás de su incursión. De la misma forma, el objetivo principal de esta investigación es establecer la relación que existe entre los factores macroeconómicos con la internacionalización de las tiendas por departamento en el mercado peruano durante el periodo 2009 al 2017. Además, se empleó una investigación cuantitativa, de alcance correlacional, diseño longitudinal no experimental de tendencia. También, se usó la técnica estadística no paramétrica bajo el análisis correlacional de Rho Spearman. Mediante el uso de la herramienta estadística informática SPSS se comprobó que si existe correlación entre los factores macroeconómicos y la internacionalización de las tiendas por departamento Saga Falabella, Ripley y Almacenes Paris en el mercado peruano. Para el caso de Saga Falabella, el índice de competitividad es el que presenta mayor incidencia en la internacionalización de la misma en el Perú durante los años 2009 y 2017. En cuanto a Tiendas por departamento Ripley, el PBI es el indicador que se correlaciona con mayor significancia. Sin embargo, es importante mencionar que, debido a la poca información disponible para Almacenes París, se decidió desarrollar un análisis descriptivo evolutivo a través de gráficos donde se visualizó que los indicadores macroeconómicos que se correlacionan con la internacionalización de la empresa durante los años 2013 y 2017 fueron la competitividad, el riesgo país y el ranking Doing Business publicado por el Banco Mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).