Storytelling, autopercepción y estereotipos de belleza en “que hay detrás de un selfie” dove 2023
Descripción del Articulo
Aunque los estereotipos de belleza persisten en la publicidad actual, las marcas de belleza están cada vez más interesadas en reflexionar sobre cómo las consumidoras perciben sus propios cuerpos frente a estos estereotipos. Si bien se ha investigado el impacto de estos mensajes en las consumidoras,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673298 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narración Percepción Estereotipo Belleza Marcas de belleza Storytelling Perception Stereotype Beauty Beauty advertising https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Aunque los estereotipos de belleza persisten en la publicidad actual, las marcas de belleza están cada vez más interesadas en reflexionar sobre cómo las consumidoras perciben sus propios cuerpos frente a estos estereotipos. Si bien se ha investigado el impacto de estos mensajes en las consumidoras, se pasa por alto cómo los expertos en publicidad abordan los estereotipos de belleza y consideran la autopercepción corporal de las consumidoras al crear sus campañas. En este contexto, el propósito de este trabajo es analizar el uso de las estrategias de beauty storytelling por parte de los profesionales de marcas de belleza en la creación de discursos publicitarios que desafían los estereotipos de belleza. Se empleó un enfoque cualitativo con entrevistas estructuradas para analizar la aplicación de estrategias discursivas de storytelling (componentes temporales, espaciales y actoriales) por parte de especialistas en creación de discursos beauty advertising a partir del caso “Qué hay detrás de un selfie” de la marca Dove. Los hallazgos revelan tres categorías de percepciones en los entrevistados (separación, mezcla y selección) que determinan las estrategias de storytelling según tiempos, espacios y personajes. Con ello, los entrevistados valoran más los discursos que exaltan la cercanía entre marca y consumidor, pero ven como lejana y poco consistente las estrategias que pretenden un cambio radical en el discurso contra los estereotipos de belleza. Este trabajo aporta a la creación de futuras estrategias publicitarias sobre temáticas de beauty storytelling. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).