Los créditos del Programa Reactiva Perú y su impacto en la Liquidez de las empresas del sector textil en el distrito de La Victoria, años 2020-2021

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es evaluar el impacto de los créditos del Programa Reactiva Perú en la liquidez de las empresas del sector textil en el distrito de La Victoria durante los años 2020 y 2021, en el contexto de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. La investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ynga Gonzales, Chayna Kolett, Pujadas Urpe, Jenny Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactiva Perú
Créditos
Liquidez
Capital de trabajo
Sector textil
Reactive Peru
Credits
Liquidity
Working capital
Textile sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es evaluar el impacto de los créditos del Programa Reactiva Perú en la liquidez de las empresas del sector textil en el distrito de La Victoria durante los años 2020 y 2021, en el contexto de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. La investigación se divide en cinco secciones. El Capítulo I, titulado "Marco teórico", presenta un análisis de los antecedentes nacionales e internacionales que respaldan el presente estudio, así como un estudio del sector textil y de las bases teóricas de las variables. En el Capítulo II, "Plan de investigación", se explica la problemática que aborda este trabajo, se establecen el problema general y los específicos, y se justifica teórica, práctica y socialmente la investigación. Asimismo, se especifican los objetivos generales y específicos, y se plantean las hipótesis generales y específicas que se pretenden comprobar. En el Capítulo III, "Metodología de la investigación", se detalla la operacionalización de las variables, el diseño metodológico y la delimitación de la población, para luego seleccionar la muestra a la cual se aplicará el instrumento de recolección de datos. El Capítulo IV, "Desarrollo de la investigación", se enfoca en los resultados obtenidos mediante los instrumentos de recolección de datos. Finalmente, el Capítulo V, "Análisis de los resultados de la investigación", examina la información obtenida previamente y valida las hipótesis planteadas, para concluir con las recomendaciones que surgen a partir de los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).