Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por título “Determinantes de la cartera de créditos de la cooperativa PRESTAPERU (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015”. El cual en nuestro periodo de análisis a tenido un crecim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Patrimonio Créditos Liquidez Cooperativismo Equity Credits Liquidity Cooperativism |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por título “Determinantes de la cartera de créditos de la cooperativa PRESTAPERU (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015”. El cual en nuestro periodo de análisis a tenido un crecimiento de 92.77% desde el año 2006 al 2015, en sus carteras de colocaciones. Esta cooperativa cuenta con el mayor patrimonio y liquidez para seguir otorgando mayores créditos gracias a estos. En nuestro periodo de estudio se ha visto un análisis de cada cooperativa así como su crecimiento en los años de investigación. Y vemos que en el crecimiento de la cooperativa PrestaPerú ha sido el mayor con comparación con las demás en su rubro, las cuales han tenido un crecimiento pero no en la magnitud en la que ha tenido la cooperativa PrestaPerú. La metodología empleada es observacional dado que las series históricas de las cooperativas reflejan toda la evolución natural de los eventos, lo cual llega a ser ajena a la voluntad del investigador. La cual es longitudinal ya que todas las variables son medidas en varias ocasiones, es una serie histórica. Es una tesis no experimental con cuatro variables donde se pretende demostrar el nivel de correlación entre ellas. Muestra, Población, Técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas ( Excel, LSPSS 22 y el Eviews 9 y con él se elaboraron las informaciones, gráficos, proyecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).