Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por título “Determinantes de la cartera de créditos de la cooperativa PRESTAPERU (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015”. El cual en nuestro periodo de análisis a tenido un crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Quiso, Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital
Patrimonio
Créditos
Liquidez
Cooperativismo
Equity
Credits
Liquidity
Cooperativism
id UJCM_089418fc69d2d4e8d3feeb1dbb2be580
oai_identifier_str oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/233
network_acronym_str UJCM
network_name_str UJCM-Institucional
repository_id_str 4862
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
title Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
spellingShingle Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
Apaza Quiso, Natividad
Capital
Patrimonio
Créditos
Liquidez
Cooperativismo
Capital
Equity
Credits
Liquidity
Cooperativism
title_short Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
title_full Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
title_fullStr Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
title_full_unstemmed Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
title_sort Determinantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015
author Apaza Quiso, Natividad
author_facet Apaza Quiso, Natividad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Chambilla, Humberto Brian
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Quiso, Natividad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capital
Patrimonio
Créditos
Liquidez
Cooperativismo
topic Capital
Patrimonio
Créditos
Liquidez
Cooperativismo
Capital
Equity
Credits
Liquidity
Cooperativism
dc.subject.en.fl_str_mv Capital
Equity
Credits
Liquidity
Cooperativism
description El presente trabajo de investigación tiene por título “Determinantes de la cartera de créditos de la cooperativa PRESTAPERU (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015”. El cual en nuestro periodo de análisis a tenido un crecimiento de 92.77% desde el año 2006 al 2015, en sus carteras de colocaciones. Esta cooperativa cuenta con el mayor patrimonio y liquidez para seguir otorgando mayores créditos gracias a estos. En nuestro periodo de estudio se ha visto un análisis de cada cooperativa así como su crecimiento en los años de investigación. Y vemos que en el crecimiento de la cooperativa PrestaPerú ha sido el mayor con comparación con las demás en su rubro, las cuales han tenido un crecimiento pero no en la magnitud en la que ha tenido la cooperativa PrestaPerú. La metodología empleada es observacional dado que las series históricas de las cooperativas reflejan toda la evolución natural de los eventos, lo cual llega a ser ajena a la voluntad del investigador. La cual es longitudinal ya que todas las variables son medidas en varias ocasiones, es una serie histórica. Es una tesis no experimental con cuatro variables donde se pretende demostrar el nivel de correlación entre ellas. Muestra, Población, Técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas ( Excel, LSPSS 22 y el Eviews 9 y con él se elaboraron las informaciones, gráficos, proyecciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T23:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T23:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12819/233
url https://hdl.handle.net/20.500.12819/233
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio Institucional - UJCM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJCM-Institucional
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str UJCM-Institucional
collection UJCM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/4/Natividad_Tesis_titulo_2017.pdf.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/5/Natividad_Tesis_titulo_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/3/Natividad_Tesis_titulo_2017.pdf
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 459a9d736fe2ecd9221ef2e21a662873
745bebf10ee13d47f61994e3eb6219f7
b3edc3d7f59d6b269396e41556e97b65
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UJCM
repository.mail.fl_str_mv viceinvestigacion@ujcm.edu.pe
_version_ 1816263838974083072
spelling Tovar Chambilla, Humberto BrianApaza Quiso, Natividad2017-11-20T23:25:17Z2017-11-20T23:25:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12819/233El presente trabajo de investigación tiene por título “Determinantes de la cartera de créditos de la cooperativa PRESTAPERU (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015”. El cual en nuestro periodo de análisis a tenido un crecimiento de 92.77% desde el año 2006 al 2015, en sus carteras de colocaciones. Esta cooperativa cuenta con el mayor patrimonio y liquidez para seguir otorgando mayores créditos gracias a estos. En nuestro periodo de estudio se ha visto un análisis de cada cooperativa así como su crecimiento en los años de investigación. Y vemos que en el crecimiento de la cooperativa PrestaPerú ha sido el mayor con comparación con las demás en su rubro, las cuales han tenido un crecimiento pero no en la magnitud en la que ha tenido la cooperativa PrestaPerú. La metodología empleada es observacional dado que las series históricas de las cooperativas reflejan toda la evolución natural de los eventos, lo cual llega a ser ajena a la voluntad del investigador. La cual es longitudinal ya que todas las variables son medidas en varias ocasiones, es una serie histórica. Es una tesis no experimental con cuatro variables donde se pretende demostrar el nivel de correlación entre ellas. Muestra, Población, Técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas ( Excel, LSPSS 22 y el Eviews 9 y con él se elaboraron las informaciones, gráficos, proyecciones.The research work is entitled "Determinants of the credit portfolio of the cooperative PRESTAPERU (Arequipa) and the highest total assets levels (growth of deposits and assets) in the period 2006-2015." Which in our period of analysis had a growth of 92.77% from 2006 to 2015, in its portfolios of placements. This cooperative has the greatest wealth and liquidity to continue granting greater credits thanks to these. In our study period we have seen an analysis of each cooperative as well as its growth in the years of research. And we see that in the growth of the PrestaPerú cooperative, it has been the largest compared to the others in its area, which have had a growth but not in the magnitude in which the PrestaPerú cooperative has had. The methodology used is observational given that the historical series of cooperatives reflect the natural evolution of events, which is beyond the will of the researcher. Which is longitudinal since all variables are measured several times, is a historical series. It is a non-experimental thesis with four variables where it is intended to demonstrate the level of correlation between them. Population, Sample, Techniques and instruments of data collection and techniques(Excel,LSPSS 22 and the Eviews 9 and with it the information, graphs, projections were elaborated.Tesisapplication/pdfspaUniversidad José Carlos Mariáteguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMCapitalPatrimonioCréditosLiquidezCooperativismoCapitalEquityCreditsLiquidityCooperativismDeterminantes de la cartera de créditos de la Cooperativa Prestaperu (Arequipa) y los mayores niveles activos totales (crecimiento de los depósitos y patrimonio) en el periodo 2006-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ComercialUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y PedagógicasTitulo ProfesionalIngeniería ComercialTEXTNatividad_Tesis_titulo_2017.pdf.txtNatividad_Tesis_titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain98707https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/4/Natividad_Tesis_titulo_2017.pdf.txt459a9d736fe2ecd9221ef2e21a662873MD54THUMBNAILNatividad_Tesis_titulo_2017.pdf.jpgNatividad_Tesis_titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1720https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/5/Natividad_Tesis_titulo_2017.pdf.jpg745bebf10ee13d47f61994e3eb6219f7MD55ORIGINALNatividad_Tesis_titulo_2017.pdfNatividad_Tesis_titulo_2017.pdfapplication/pdf691726https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/3/Natividad_Tesis_titulo_2017.pdfb3edc3d7f59d6b269396e41556e97b65MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/233/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12819/233oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2332021-01-03 09:40:51.267Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).