Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características y frecuencia de publicación de los trabajos de inves- tigación presentados en los congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina entre los anos ̃ 2011-2014. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, que evaluó las características...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620668 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicaciones científicas y técnicas Investigación Congresos Estudiantes de medicina Educación médica |
id |
UUPC_ec8b72e7a748b4646f701ea4b75b534b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620668 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Publication of works presented at international scientific congresses by Latin American medical students, 2011-2014 |
title |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
spellingShingle |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 Valladares Garrido, Mario J. Publicaciones científicas y técnicas Investigación Congresos Estudiantes de medicina Educación médica |
title_short |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
title_full |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
title_fullStr |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
title_full_unstemmed |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
title_sort |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 |
author |
Valladares Garrido, Mario J. |
author_facet |
Valladares Garrido, Mario J. Flores Pérez, Inés Failoc Rojas, Virgilio E. Mariñas Miranda, Waldir Valladares Garrido, Danai Mejia, Christian R. |
author_role |
author |
author2 |
Flores Pérez, Inés Failoc Rojas, Virgilio E. Mariñas Miranda, Waldir Valladares Garrido, Danai Mejia, Christian R. |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.email.es_PE.fl_str_mv |
josvg44@gmail.com |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valladares Garrido, Mario J. Flores Pérez, Inés Failoc Rojas, Virgilio E. Mariñas Miranda, Waldir Valladares Garrido, Danai Mejia, Christian R. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicaciones científicas y técnicas Investigación Congresos Estudiantes de medicina Educación médica |
topic |
Publicaciones científicas y técnicas Investigación Congresos Estudiantes de medicina Educación médica |
description |
Objetivo: Determinar las características y frecuencia de publicación de los trabajos de inves- tigación presentados en los congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina entre los anos ̃ 2011-2014. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, que evaluó las características de los resú- menes de trabajos de investigación presentados en congresos internacionales, mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Se obtuvieron razones de prevalencia (RPa), intervalos de confianza al 95% (IC95%) y valores p mediante modelos lineales generalizados. Resultados: De los 783 resúmenes, el 35% pertenecían a estudiantes de la zona A (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay), 278 (36%) se presentaron en el 2011 y el 56% (436) fueron de ciencias clínicas. La frecuencia de publicación fue del 11%(83). En el análisis multivariado, el que la sociedad haya sido del país de Colombia (RPa: 2,54; IC95%:1,56-4,12; p < 0,001) y que tuviese un asesor (RPa: 3,18; IC95%:1,05-9,65; p: 0,041) aumentaron las frecuencias de publicación de los trabajos científicos. Conclusiones: Es muy baja la frecuencia de publicación de las investigaciones presentadas a los congresos estudiantiles; el tener asesor aumentó las frecuencias de publicación y esto debería ser tomado en cuenta por las instituciones estudiantiles y universitarias, para incentivar no solo el hacer investigación y presentarla a eventos, sino el concluirla haciendo la respectiva publicación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T02:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T02:52:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 2016 Educación Médica |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
15751813 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.1016/j.edumed.2016.06.013 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620668 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Educación Médica |
identifier_str_mv |
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 2016 Educación Médica 15751813 10.1016/j.edumed.2016.06.013 Educación Médica |
url |
http://hdl.handle.net/10757/620668 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1575181316300869 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Elsevier B.V. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/1/Publicacion%20trabajos%20cientificos.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/6/Publicacion%20trabajos%20cientificos.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/7/Publicacion%20trabajos%20cientificos.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/8/elsevier-thumbnail.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3073bbaca350ac6962febb89a4e5202 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 c2ffbc8303b7a5b6e29d3e3bd839d68a 6a477be35a55938925aa57b6d42c5fdb 3ece14c16d49708120c2e5774ef23888 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187612292415488 |
spelling |
Valladares Garrido, Mario J.Flores Pérez, InésFailoc Rojas, Virgilio E.Mariñas Miranda, WaldirValladares Garrido, DanaiMejia, Christian R.josvg44@gmail.com2016-10-14T02:52:56Z2016-10-14T02:52:56Z2016-08Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014 2016 Educación Médica1575181310.1016/j.edumed.2016.06.013http://hdl.handle.net/10757/620668Educación MédicaObjetivo: Determinar las características y frecuencia de publicación de los trabajos de inves- tigación presentados en los congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina entre los anos ̃ 2011-2014. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, que evaluó las características de los resú- menes de trabajos de investigación presentados en congresos internacionales, mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Se obtuvieron razones de prevalencia (RPa), intervalos de confianza al 95% (IC95%) y valores p mediante modelos lineales generalizados. Resultados: De los 783 resúmenes, el 35% pertenecían a estudiantes de la zona A (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay), 278 (36%) se presentaron en el 2011 y el 56% (436) fueron de ciencias clínicas. La frecuencia de publicación fue del 11%(83). En el análisis multivariado, el que la sociedad haya sido del país de Colombia (RPa: 2,54; IC95%:1,56-4,12; p < 0,001) y que tuviese un asesor (RPa: 3,18; IC95%:1,05-9,65; p: 0,041) aumentaron las frecuencias de publicación de los trabajos científicos. Conclusiones: Es muy baja la frecuencia de publicación de las investigaciones presentadas a los congresos estudiantiles; el tener asesor aumentó las frecuencias de publicación y esto debería ser tomado en cuenta por las instituciones estudiantiles y universitarias, para incentivar no solo el hacer investigación y presentarla a eventos, sino el concluirla haciendo la respectiva publicación.application/pdfspaElsevier B.V.http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1575181316300869info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPublicaciones científicas y técnicas580de57c-d816-4bbb-a42d-e19689063140600Investigación1a01f224-5294-49c8-bdc9-cdaf45965be6600Congresos5dfe225c-5374-437d-b181-45db5e8018d8600Estudiantes de medicinac783628c-7d26-4055-b167-1b8f6333f85d600Educación médica12f2df78-2ec7-4885-8bbf-1dc6a2a06e51600Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014Publication of works presented at international scientific congresses by Latin American medical students, 2011-2014info:eu-repo/semantics/article2018-06-18T11:24:05ZObjetivo: Determinar las características y frecuencia de publicación de los trabajos de inves- tigación presentados en los congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina entre los anos ̃ 2011-2014. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, que evaluó las características de los resú- menes de trabajos de investigación presentados en congresos internacionales, mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Se obtuvieron razones de prevalencia (RPa), intervalos de confianza al 95% (IC95%) y valores p mediante modelos lineales generalizados. Resultados: De los 783 resúmenes, el 35% pertenecían a estudiantes de la zona A (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay), 278 (36%) se presentaron en el 2011 y el 56% (436) fueron de ciencias clínicas. La frecuencia de publicación fue del 11%(83). En el análisis multivariado, el que la sociedad haya sido del país de Colombia (RPa: 2,54; IC95%:1,56-4,12; p < 0,001) y que tuviese un asesor (RPa: 3,18; IC95%:1,05-9,65; p: 0,041) aumentaron las frecuencias de publicación de los trabajos científicos. Conclusiones: Es muy baja la frecuencia de publicación de las investigaciones presentadas a los congresos estudiantiles; el tener asesor aumentó las frecuencias de publicación y esto debería ser tomado en cuenta por las instituciones estudiantiles y universitarias, para incentivar no solo el hacer investigación y presentarla a eventos, sino el concluirla haciendo la respectiva publicación.ORIGINALPublicacion trabajos cientificos.pdfPublicacion trabajos cientificos.pdfapplication/pdf636917https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/1/Publicacion%20trabajos%20cientificos.pdfe3073bbaca350ac6962febb89a4e5202MD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTPublicacion trabajos cientificos.pdf.txtPublicacion trabajos cientificos.pdf.txtExtracted Texttext/plain35557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/6/Publicacion%20trabajos%20cientificos.pdf.txtc2ffbc8303b7a5b6e29d3e3bd839d68aMD56falseTHUMBNAILPublicacion trabajos cientificos.pdf.jpgPublicacion trabajos cientificos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg121166https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/7/Publicacion%20trabajos%20cientificos.pdf.jpg6a477be35a55938925aa57b6d42c5fdbMD57falseelsevier-thumbnail.pngapplication/octet-stream52125https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620668/8/elsevier-thumbnail.png3ece14c16d49708120c2e5774ef23888MD58false10757/620668oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6206682019-08-30 07:40:58.876Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).