DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET

Descripción del Articulo

En la última década, el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en el acceso a internet, impulsado principalmente por la expansión de redes ópticas con conexión directa al usuario final (FTTH). Además, la adopción masiva de servicios digitales que consumen elevados recursos de red, como el st...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Manyari, Jaime Enrique, Chumbimuni Huaringa, Joel Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
FTTH
XGS-PON
redes ópticas pasivas
escalabilidad de red
telecomunicaciones
id UUPC_ebef23c205654c1f69057b6c6e03f8b8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685930
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Design and implement an XGS-PON network based on the ITU-T G.9807.1 standard that allows expanding the capacity and improving the scalability of the current FTTH GPON access network in Metropolitan Lima for an Internet service provider
title DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
spellingShingle DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
Meza Manyari, Jaime Enrique
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
FTTH
XGS-PON
redes ópticas pasivas
escalabilidad de red
telecomunicaciones
title_short DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
title_full DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
title_fullStr DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
title_full_unstemmed DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
title_sort DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
author Meza Manyari, Jaime Enrique
author_facet Meza Manyari, Jaime Enrique
Chumbimuni Huaringa, Joel Johan
author_role author
author2 Chumbimuni Huaringa, Joel Johan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Manyari, Jaime Enrique
Chumbimuni Huaringa, Joel Johan
dc.subject.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
FTTH
XGS-PON
redes ópticas pasivas
escalabilidad de red
telecomunicaciones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
FTTH
XGS-PON
redes ópticas pasivas
escalabilidad de red
telecomunicaciones
description En la última década, el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en el acceso a internet, impulsado principalmente por la expansión de redes ópticas con conexión directa al usuario final (FTTH). Además, la adopción masiva de servicios digitales que consumen elevados recursos de red, como el streaming en ultra HD, las conferencias en línea y las soluciones de trabajo remoto, está provocando congestión en la infraestructura de comunicaciones vigente, particularmente en redes GPON que presentan limitaciones en escalabilidad y capacidad. El propósito fundamental de este trabajo es el diseño y la implementación de una infraestructura de acceso a la red que utilice la tecnología XGS-PON, conforme a la norma ITU-T G.9807.1, para un proveedor de servicios de telecomunicaciones en el Perú. Esta tecnología permite velocidades simétricas de hasta 10 Gbps, baja latencia y alta eficiencia en la distribución de tráfico, características esenciales para responder a las demandas presentes y proyectadas de los usuarios. El desarrollo incluye análisis de tráfico, topología, selección de componentes, planificación de migración y evaluación de impacto técnico y económico. Se concluye que XGS-PON no solo mejora la escalabilidad y rendimiento de la red, sino que también ofrece una solución sostenible y alineada con los objetivos de transformación digital del país.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-06T01:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-06T01:54:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685930
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685930
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066162318704640
spelling 692b95e1af599dc730db539201bb5f3250001ee80420c7df4a36c8355b16cb394ae500Meza Manyari, Jaime EnriqueChumbimuni Huaringa, Joel Johan2025-08-06T01:54:56Z2025-08-06T01:54:56Z2025-06-01http://hdl.handle.net/10757/685930000000012196144XEn la última década, el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en el acceso a internet, impulsado principalmente por la expansión de redes ópticas con conexión directa al usuario final (FTTH). Además, la adopción masiva de servicios digitales que consumen elevados recursos de red, como el streaming en ultra HD, las conferencias en línea y las soluciones de trabajo remoto, está provocando congestión en la infraestructura de comunicaciones vigente, particularmente en redes GPON que presentan limitaciones en escalabilidad y capacidad. El propósito fundamental de este trabajo es el diseño y la implementación de una infraestructura de acceso a la red que utilice la tecnología XGS-PON, conforme a la norma ITU-T G.9807.1, para un proveedor de servicios de telecomunicaciones en el Perú. Esta tecnología permite velocidades simétricas de hasta 10 Gbps, baja latencia y alta eficiencia en la distribución de tráfico, características esenciales para responder a las demandas presentes y proyectadas de los usuarios. El desarrollo incluye análisis de tráfico, topología, selección de componentes, planificación de migración y evaluación de impacto técnico y económico. Se concluye que XGS-PON no solo mejora la escalabilidad y rendimiento de la red, sino que también ofrece una solución sostenible y alineada con los objetivos de transformación digital del país.This document explores the network architecture, data transfer mechanisms, and performance attributes of gigabit-class optical networks, following the guidelines established by the ITU-T G.984.x standardization series. As a key technology in today's broadband access infrastructure, GPON enables service providers to deliver high-performance voice, data, and video services utilizing a cost-effective passive optical distribution network. The downstream transmission uses a broadcast method over the 1480–1500 nm wavelength, allowing simultaneous data delivery to multiple ONUs, while each ONU filters only its addressed data using GEM Port ID. Upstream transmission is based on Time Division Multiple Access (TDMA), where each ONU sends data in assigned time slots, avoiding collisions. The system also integrates Dynamic Bandwidth Allocation (DBA), T-CONT types for traffic classification, and the OMCI protocol for centralized ONU management. Moreover, the inclusion of standards G.984.5 and G.984.6 facilitates coexistence with XG(S)-PON and long-reach configurations, respectively. These capabilities make GPON an optimal solution for scalable, energy-efficient, and cost-effective deployments, particularly in high-density and rural areas.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00FTTHXGS-PONredes ópticas pasivasescalabilidad de redtelecomunicacionesDISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA RED XGS-PON BASADA EN LA NORMATIVA ITU-T G.9807.1 QUE PERMITA AMPLIAR LA CAPACIDAD Y MEJORAR LA ESCALABILIDAD DE LA RED DE ACCESO FTTH GPON ACTUAL EN LIMA METROPOLITANA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNETDesign and implement an XGS-PON network based on the ITU-T G.9807.1 standard that allows expanding the capacity and improving the scalability of the current FTTH GPON access network in Metropolitan Lima for an Internet service providerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de Redes y ComunicacionesIngeniero de Redes y Comunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-6246-049X9070188https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional613046Gonzales Figueroa Renatto GustavoShinno Huamani Alfredo419353697430378310757/685930oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6859302025-08-06 01:54:56.509Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).