Evaluación de los riesgos debido a un depósito informal de desmonte de mina frente a una comunidad – Caso Depósito de Desmonte en Pataz Trujillo
Descripción del Articulo
La gestión de desastres en el Perú es necesaria para poder superar los diversos fenómenos a los que nuestro país es propenso. Sin embargo, esta es aún incipiente e incompleta. Uno de estos casos es el que se presenta en esta investigación. Una mina informal ubicada en la región de La Libertad, en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651815 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo Desastres naturales Minería informal Risk management Natural disasters Informal mining |
Sumario: | La gestión de desastres en el Perú es necesaria para poder superar los diversos fenómenos a los que nuestro país es propenso. Sin embargo, esta es aún incipiente e incompleta. Uno de estos casos es el que se presenta en esta investigación. Una mina informal ubicada en la región de La Libertad, en el distrito de Pataz ha estado vertiendo desmontes (material de desecho) sobre un talud natural y ha llegado a un punto crítico de deslizamiento inminente. El depósito es de 35,000 m3 aproximadamente y está ubicado sobre un pueblo habitado. Por ello, esta tesis plantea realizar un análisis del riesgo, estudiando el peligro y su naturaleza, y el nivel de vulnerabilidad de los afectados. Para ello seguimos manuales del estado peruano de análisis de riesgo y le añadimos criterios geotécnicos y análisis de estabilidad de taludes en su condición estática y pseudo estática. Finalmente, se proponen formas de mitigar el riesgo de deslizamiento. En el capítulo uno se revisa conceptos teóricos sobre estabilidad de taludes, resistencia al corte, equilibrio límite. Además, se revisa la realidad de la informalidad en el Perú. Finalmente, se definen conceptos que ayudan al análisis del riesgo. En el segundo capítulo se explica la metodología a aplicar tanto para el análisis de estabilidad de taludes como para el proceso de análisis de riesgo. En el tercer capítulo se alcanzan los detalles propios de la zona de estudio, así las investigaciones y ensayos realizados a los componentes geotécnicos presentes. En el cuarto capítulo se hace el desarrollo del análisis de estabilidad, explicando los resultados y las hipótesis tomadas. En el quinto capítulo se desarrolla todo el análisis del riesgo; explicando paso a paso la valoración de la peligrosidad y de la vulnerabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).