Gravedad percibida, vulnerabilidad percibida y conciencia de salud en relación a la intención de recompra de alimentos orgánicos
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente investigación es encontrar cómo se relacionan las variables de gravedad percibida, vulnerabilidad percibida y conciencia de salud en relación a la intención de recompra de alimentos orgánicos. Cabe mencionar, que dicho mercado de alimentos producidos sin productos químico...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667689 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667689 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gravedad percibida Vulnerabilidad percibida Conciencia de salud Intención de recompra Alimentos orgánicos Perceived severity Perceived vulnerability Health consciousness Repurchase intention Organic food http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| Sumario: | El propósito de la presente investigación es encontrar cómo se relacionan las variables de gravedad percibida, vulnerabilidad percibida y conciencia de salud en relación a la intención de recompra de alimentos orgánicos. Cabe mencionar, que dicho mercado de alimentos producidos sin productos químicos ni procesados ha comenzado a crecer, debido a las preocupaciones especuladas sobre la seguridad alimentaria. Por otro lado, se trabajará una investigación con un enfoque cuantitativo de alcance correlacional. Asimismo, la muestra a realizar será de 400 personas de Lima Metropolitana que consuman alimentos orgánicos. Por último, se realizará un estudio estadístico con ecuaciones estructurales, además de un software Smart PLS. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).