Centro de Investigación y Difusión de la Biodiversidad
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en desarrollar un Centro de Investigación y Difusión de la Biodiversidad en las Lomas de Lúcumo, Pachacamac debido a la falta de infraestructura especializada en la ciudad de Lima. Se ubica en una zona periférica de la ciudad con rápido crecimiento poblacional, lo que inf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653217 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653217 http://hdl.handle.net/10757/653217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro de investigación Biodiversidad Impacto medioambiental Lomas de Lúcumo Research center Biodiversity Environmental impact http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis se enfoca en desarrollar un Centro de Investigación y Difusión de la Biodiversidad en las Lomas de Lúcumo, Pachacamac debido a la falta de infraestructura especializada en la ciudad de Lima. Se ubica en una zona periférica de la ciudad con rápido crecimiento poblacional, lo que influye en la conservación del ecosistema en cuestión. A raíz de lo establecido en el PLAM 2035 de Lima, se plantea la construcción de equipamiento que propicie el estudio, conservación y educación de la sociedad en términos medio ambientales. El proyecto se ubica en la parte baja de la loma para reforzar el vínculo con el lugar en el que se encuentra, y además, actúa como límite entre el cerro y las edificaciones existentes. Es decir, “teje” la trama existente a través de la ubicación estratégica de los volúmenes con una lógica que relaciona el entorno con el partido arquitectónico. Teniendo en cuenta que es una zona con áreas de protección (tratamiento paisajista) se plantean espacios públicos con materiales locales, no invasivos. El proyecto propone un manejo de situaciones espaciales con escala, proporción y calidad tanto en el interior como en los exteriores. La expresión formal del proyecto va de la mano con la materialidad y la lógica estructural propuesta, de acuerdo con las estrategias planteadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).