Tilapia in Ecuador: paradox between aquaculture production and the protection of Ecuadorian biodiversity
Descripción del Articulo
La tilapia es un pez dulceacuícola originario del África que posee muchas características que la convierten en un excelente pez para acuicultura, pero también es considerada como una de las especies exóticas invasoras más peligrosas del mundo debido a su adaptabilidad y potencial reproductivo. En es...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/16343 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/16343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orechromis aquaculture invasive species Ecuador Environmental impacts of tilapias biodiversity acuicultura especies invasoras impacto ambiental tilapias biodiversidad |
| Sumario: | La tilapia es un pez dulceacuícola originario del África que posee muchas características que la convierten en un excelente pez para acuicultura, pero también es considerada como una de las especies exóticas invasoras más peligrosas del mundo debido a su adaptabilidad y potencial reproductivo. En este ensayo se analiza el dilema entre las bondades de estos peces como alternativa para contribuir con la seguridad agroalimentaria y la amenaza que representa para la biodiversidad acuática de Ecuador. La ausencia de información oficial hace necesario investigar el efecto de las invasiones por tilapia en los ríos, lagunas y esteros colonizados por esta especie. El nivel de acción para prevenir, erradicar o controlar la tilapia en Ecuador ha sido muy limitado y por lo tanto se impone la necesidad de establecer estrategias para evitar su propagación hacia áreas aún no invadidas. Aunque el gobierno de Ecuador posee regulaciones que restringen la introducción de especies exóticas, la realidad es que, en el caso de la tilapia, lejos de establecer controles adecuados, el cultivo de estos peces es impulsado sin mayores objeciones. Se discute la posibilidad de adoptar estrategias de control biológico para erradicar y/o mitigar las consecuencias de la invasión por tilapias en el país y la necesidad de fomentar campañas educativas para crear un nuevo comportamiento ambiental, conciencia y responsabilidad en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).