Primer Registro de Plesiomonas shigelloides como Patógeno Oportunista de Tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) en una Piscigranja de Lima, Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se reporta la presencia de Plesiomonas shigelloides causando un cuadro patológico entérico en tilapia Oreochromis niloticus en una piscigranja de la región Lima, Perú. Las bacterias fueron aisladas e identificadas por técnicas bioquímicas convencionales y confirmadas por el si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sierralta Chichizola, Verónica, Mayta Huatuco, Egma, León Quispe, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11996
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aquaculture
fish pathology
tilapia
Plesiomonas shigelloides
Peru
acuicultura
ictiopatología
Perú
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se reporta la presencia de Plesiomonas shigelloides causando un cuadro patológico entérico en tilapia Oreochromis niloticus en una piscigranja de la región Lima, Perú. Las bacterias fueron aisladas e identificadas por técnicas bioquímicas convencionales y confirmadas por el sistema API 20NE (perfil numérico 7162744 que ratifica a P. shigelloides al 99.3%). Las cepas evaluadas (n=4) presentaron un metabolismo fermentativo de glucosa, positividad en las pruebas de citocromo oxidasa, indol, Voges-Proskauer y rojo de metilo. Los signos externos más frecuentes de la enfermedad fueron eritema en el vientre y las aletas pectorales, ano prominente y enrojecido con descarga sanguinolenta. Internamente se observó el intestino inflamado y la presencia de líquido ascítico en la cavidad visceral. El estudio histopatológico reveló edema de la lámina propia y necrosis epitelial del tejido gástrico e intestinal, y necrosis en el riñón anterior y gónadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).