El aprovechamiento de sustancias metálicas y no metálicas en una misma concesión minera: limitaciones legales y propuesta normativa

Descripción del Articulo

Propone una iniciativa de reforma legislativa que permita que el titular minero pueda explotar tanto las sustancias metálicas y no metálicas, procesarlas y comercializarlas cumpliendo con garantizar el aprovechamiento sostenible y eficiente de todos los recursos minerales que se encuentren en una co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Sánchez, María Isabel, Obeso Cuadra, Jessica Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/616936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/616936
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Minería
Minerales
Empresas mineras
Consenso
Desarrollo sostenible
Legislación
Perú
Descripción
Sumario:Propone una iniciativa de reforma legislativa que permita que el titular minero pueda explotar tanto las sustancias metálicas y no metálicas, procesarlas y comercializarlas cumpliendo con garantizar el aprovechamiento sostenible y eficiente de todos los recursos minerales que se encuentren en una concesión minera. No proponemos el ejercicio irrestricto de la actividad minera, sino que se pueda desarrollar beneficiando a todos los actores involucrados en la actividad extractiva y concediéndole al titular minero las herramientas para poder hacer frente a una realidad que le afecta, minería informal e ilegal. La implementación de esta iniciativa de reforma legislativa favorecería a los concesionarios mineros y por consiguiente a la Nación, dueño originario de los recursos naturales, mediante la obtención de mayores ingresos por concepto de regalías y canon y demás impuestos, así como por el incremento de puestos de trabajos directos e indirectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).