Análisis de las interacciones entre los usuarios de la comunidad Aprende Coreano Amino en un contexto de aprendizaje informal de la lengua coreana
Descripción del Articulo
Con el aumento en el uso de las TIC para el aprendizaje en distintos campos, resalta el crecimiento de las comunidades en línea, sobre todo de aquellas enfocadas al aprendizaje de lenguas, que plantean nuevos intereses de investigación en relación con el aprendizaje informal. Existen, pues, distinta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje informal Espacios de afinidad Prácticas vernáculas Lengua coreana Informal learning Affinity spaces Vernacular practices Korean language http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Con el aumento en el uso de las TIC para el aprendizaje en distintos campos, resalta el crecimiento de las comunidades en línea, sobre todo de aquellas enfocadas al aprendizaje de lenguas, que plantean nuevos intereses de investigación en relación con el aprendizaje informal. Existen, pues, distintas investigaciones en el campo que han logrado estudiar aquellas comunidades online que se centran en el aprendizaje informal colaborativo de idiomas con el objetivo de aportar en el área de educación abriendo discusiones acerca de la creación de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que la presente investigación busca analizar el aprendizaje informal en función de las interacciones entre los usuarios de la comunidad Aprende Coreano Amino la cual se caracteriza por ser una comunidad de aprendizaje de coreano en la que los participantes aportan y consumen contenido con el fin de aprender la lengua coreana mediante sus interacciones dentro de la plataforma. Con tal fin, se indagará sobre la motivación de los miembros para participar en la comunidad, y sobre sus prácticas y espacios de afinidad que se desarrollan dentro de la misma. Para lograrlo, se empleará el método netnográfico. Asimismo, se contactará a un grupo de participantes de la misma comunidad y se obtendrá el consentimiento para realizar entrevistas y observar su actividad en la plataforma durante un período determinado de tiempo. Por último, los datos recogidos por estas técnicas se analizarán mediante el análisis de contenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).