Implementación del TPM y POKA YOKE, para incrementar la productividad en una línea de exportación de una empresa textil de Lima

Descripción del Articulo

En el Perú, el sector de manufactura presentó una recesión durante el 2016 al 2020, resultando en un 12.09% de aportación económica para el país. En el 2020, el impacto de la pandemia desequilibró la industria textil y confección, específicamente en el canal de exportación. Entre los tipos de produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuas Egusquiza, Melissa Lady, Jimenez Carrasco, Alonso Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector Textil
Productividad
Mantenimiento Productivo Total
OEE
POKA–YOKE
Sistema Braille
Textile sector
Productivity
Total Productive Maintenance (TPM)
Braille System
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, el sector de manufactura presentó una recesión durante el 2016 al 2020, resultando en un 12.09% de aportación económica para el país. En el 2020, el impacto de la pandemia desequilibró la industria textil y confección, específicamente en el canal de exportación. Entre los tipos de productos destacados en la exportación peruana se encuentra el producto con partida de arancelaria 6105.10.00.51, siendo en términos generales de comercialización como polos camiseros. Este producto mantiene al Perú en 2° lugar en Latinoamérica y el Caribe, y 14° lugar a nivel mundial dirigidas al canal de exportación, pese a que durante el periodo previamente mencionado obtuvo una tasa de crecimiento anual del valor de –7%. Con respecto a la situación de la industria textil y confección, el equipo de implementación optó por analizar la empresa “Textil Exportadora”, obteniendo que la línea de polos camiseros del canal exportación mantenía una baja productividad con un promedio de 66.65% durante abril de 2019 a marzo de 2020. Los motivos principales fueron las paradas de máquinas y los reprocesos del producto que representaron el 81.37% del problema con un impacto económico de 4.41% de la facturación, durante el periodo de análisis, por una pérdida de S/ 441,358.76. Por ende, se presentó un modelo a implementar con herramientas de Lean Manufacturing: Mantenimiento Autónomo y Preventivo, y POKA–YOKE de contacto mediante el Sistema Braille, que brindaban solución a las causas, según la aportación de fuentes científicas por similitud. Así, según las causas principales, se plantearon objetivos vinculados a cada herramienta propuesta con el fin de mejorar los indicadores involucrados. En síntesis, la implementación del modelo propuesto mantuvo una duración de 5 meses, obteniendo un desempeño positivo en el alcance de los objetivos. La productividad incrementó en 9.49% superando el promedio del sector textil. Los indicadores independientes también alcanzaron entre un 0.11% a 0.87% más de sus objetivos. La aprobación fue en términos económicos viable, rentable y considerable para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).