La recuperación del drawback y su impacto en el margen comercial de una empresa exportadora de filete de perico congelado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en determinar qué tan importante es la solicitud del drawback para una empresa exportadora y cómo esta impacta en el margen comercial. El capítulo uno se destaca el contexto económico, político, social y cultural en el que se desenvuelve l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Ramos, Mayra Susana, Obregon Tineo, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drawback
Restitución del drawback
Margen comercial
Rentabilidad
Liquidez
Drawback restitution
Profit margin
Profitability
Liquidity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado en determinar qué tan importante es la solicitud del drawback para una empresa exportadora y cómo esta impacta en el margen comercial. El capítulo uno se destaca el contexto económico, político, social y cultural en el que se desenvuelve la empresa Perico SAC, se brinda una descripción de esta y se da a conocer las dificultades que tuvieron en su solicitud de restitución del drawback. En el capítulo dos se mencionan algunos antecedentes de restitución del drawback, se describe la metodología utilizada para abordar la situación problemática (cualitativa y descriptiva), se aborda el enfoque y objetivos de la investigación, que se basa en un estudio de caso, se expone la recolección de datos a través de la revisión de documentos y registros, así como de entrevistas a la gerencia general, área contable de la Compañía y a un experto en el tema. Concluye con la exposición de tres alternativas para abordar la situación problemática. En el capítulo tres se analiza la alternativa elegida y las implicancias de dicha decisión para la empresa. También se evalúa cuantitativamente el impacto de la devolución del drawback sobre el Estado de Resultados Integrales, donde se visualiza que no afecta al margen comercial del producto exportado en el ejercicio donde se solicita, si no que afecta a la rentabilidad y liquidez en general del ejercicio siguiente ya que ese ingreso adicional servirá para una mejor planificación de las operaciones del siguiente año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).